
Guillermo Pereyra se bajó a la candidatura a gobernador, salió apoyar a Jorge Omar Sobisch y crece la posibilidad que el intendente Marcelo Rucci sea quien acompañe en la formula como vice-gobernador en estas internas. También sobrevoló en estos días que podría ser Omar Lorenzo, dirigente petrolero y ex diputado provincial por este sector pero alguien tiene que hacerse cargo del sindicato que por estos tiempos bastante descuidado está. Sólo hay que escuchar a los empleados petroleros reclamando que los delegados se pongan al frente de los reclamos, que las petroleras les están incumpliendo.
Lo de Omar Lorenzo merece todo un análisis puesto que deberíamos recordar, y no olvidar, que esta persona en sus pretensiones políticas en la capital fueron frustradas en el 2011 por acuerdos que realizara Pereyra y tuvo que relegar la candidatura a ir como intendente y dar un paso al costado dejando que el dirigente José Brillo lo remplazara. Así que no sería descabellado pensar que no quiera ir por ese conquista frustrada. Pero tanto uno como otro, Rucci y Lorenzo, harán lo que su máximo líder les ofrezca y les permita porque le deben toda sus trayectoria tanto en el plano gremial como en el político.
No me debo olvidar que hay un tercer nombre en danza y que no es del extracto sindical como el dirigente Jorge Tobares. Tobares hace mucho que viene militando y queriendo abrirse paso en un plano de una candidatura electiva pero hasta ahora no se le ha dado la oportunidad. Fue ministro en el primer gobierno de Jorge Sapag pero por diferencias con otro dirigente en el manejo de conflictos sociales, el gobernador les pidió que dieran un paso al costado en el cargo que se desempeñaban. Luego en estas últimas internas acompañó a Pereyra y es por eso que algunas voces dicen que estaría en esta lista a tener en cuenta, ya que que desde este sector sindical se lo pueda posicionar en esta cargo tan importante como para liberar a los anteriores sindicalistas nombrados para que uno vaya a la candidatura a intendente de la capital y la otra al manejo del sindicato.
En estos temas no pierda de vista lo que está pasando dentro del gremio petrolero porque en estos tiempos, aunque nadie quiera decirlo abiertamente, tienen sus internas. Por más que Pereyra haya dicho que se baja de la candidatura por cuestiones de salud, aunque en parte es así, el sabía en su fuero interno que no está para perder otra instancia política y sus años tampoco lo están acompañando para poder estar en todos los lugares que hoy ostenta; secretario general del sindicato de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa, secretario adjunto de la CGT Nacional disidente de Moyano y senador de la Nación por el MPN. Es por esto que exponerse a una nueva interna con la posibilidad de que no pueda llegar y someterse a una derrota no es algo con lo que quiera convivir a esta altura de su vida.
Hoy tienen la responsabilidad de posicionar a una persona de su sector a que acompañe a Sobisch en la formula, pero también quiénes son los que irán en la lista a diputados provinciales, intendentes y concejales. Más adelante, porque las elecciones de la capital neuquina van separadas, posicionar su gente en un lugar que sí o sí el MPN quiere recuperar después de tantos años. A todo esto le debemos agregar quién será su sucesor en el gremio que él preside y en esto hay una puja bastante grande porque manejar o estar al frente de este sindicato es manejar mucho poder. Poder que no solo se traslada con quienes se codean sino en el dinero que se maneja.
Por estos días los dirigentes que están muy cercanos a Guillermo Pereyra pasan por una terrible presión porque “el viejo”, como ellos le dicen, solo comunica lo que decide en soledad o con algunos pocos. Todo se hace según lo que dictamina el “Don” y no está sujeto a discusión. En el reciente acuerdo con Sobisch, ambos dirigentes limaron sus diferencias y llegaron a un acuerdo. Al día siguiente, Pereyra ya se había bajado de su candidatura y llamó a una asamblea solo para comunicarles su decisión “muy consensuada con las bases de sus seguidores militantes ¿no?”.
Bueno, nada de esto me sorprende, solo les debería preocupar porque parece ser que solo se comunica lo que ya esta decidido y después lo llaman democracia, expresión que últimamente la puedo ejercer con total libertad cuando agarro mi control remoto y que me da la posibilidad de tomar mi propia decisión de cambiar de canal cuando algo ya me cansó. Algo que en estos tiempos solo lo podemos hacer cada cuatro años y como dicen los abogados;”estos son los hechos y son irrefutables”.
Falta un tramo para saber cómo quedarán las listas para esta interna al MPN y luego las elecciones de quienes quedaran definitivamente para las compulsas electorales del 2015 el 30 de noviembre. Les dejo mis saludos y un gran abrazo a todos los amigos lectores de esta columna.
Un servidor
Charly Hernández
Compartinos tu opinión