Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Vaca Muerta, hidrocarburo no convencional

“Solo espero que esté en las manos correctas y que la motivación en todos estos diálogos para hacer esta nueva ley se esté pensando siempre en que nos beneficiara a los neuquinos mas allá que sigan o no en la gobernabilidad”, sostiene el autor.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Sin lugar a dudas que el tema de envergadura es el hidrocarburo no convencional. Políticos, politicólogos, economistas, abogados, gobernadores diputados, intendentes , concejales, mi vecina y yo no escapamos de tener un lugar en el día de hablar acerca de una “Vaca Muerta”. Quizás en el almacén donde voy a comprar la comidita para mis perritas no tengan ni idea de que se trate en esa locación pero ya está en boca de todos.

Últimamente es un tema recurrente en cualquier charla que tenga que ver con cuestiones de trabajo o de futuros trabajos que podrían cambiar un poco más o sino toda el estado que hoy se vive con la explotación del hidrocarburo convencional que hasta este momento ha sido quien movía nuestra economía local. Somos por excelencia una ciudad petrolera y eso se observa hasta en el aire que se respira y recién a través de esta última gestión se están haciendo ciertos reconocimientos en obras para nuestra ciudad que por más de 20 años había sido postergada.

Usted me dirá porque hoy está al mando de una persona del sindicato, puede ser, pero que nos importa a los vecinos como o por quien se consiguen las cosas después de estar hastiados de tantas promesas. Los que nos importa que las cosas se concreten aunque sean en momentos de campañas proselitistas.

Queremos mejor calidad de vida en una sociedad que todo es caro y está lejos de cualquier urbanización. No ha quedado ni un político de nivel nacional o diputado que lo secunde que no esté visitando la formación Vaca Muerta. rusos, chinos, españoles, estadounidenses y muchos otros diplomáticos más que llegarán porque saben que lo que se ha descubierto es una mina de oro y nadie se quiere quedar fuera del negocio. El tema es si es negocio para nosotros hacer negocio con ellos y cuando digo nosotros estoy hablando nosotros como nación y no para algunos que pertenecen solo por un tiempo en el poder en el estado.

He aquí, estamos en Neuquén, en la patria chica pero con las más grandes riquezas que necesita la nación para seguir teniendo rentabilidad y cumplir sus compromisos energéticos pero ¿Qué obtenemos a cambio? Todos hablan de la nueva ley de hidrocarburos pero muy poco se sabe de lo que posee la letra chica. Solo lo que sale en los medios masivos y lo que expresa el gobernador pero solo son enojos con la nación e YPF. Que sabemos en realidad. Nada, eso es lo que sabemos como ciudadanos. Tenemos que confiar en la capacidad de aquellos que nos representan que solo nos están diciendo que nación se quiere quedar con todo y sacarnos los pocos derechos que tenemos sobre las áreas que nos pertenecen por ley.

Puros comentarios de aquellos que inclusive aprovechan la coyuntura para sacar un rédito político, dan a conocer que no es buena la ley que propone la nación para las provincias productoras, que se quieren quedar con el control de todo. Pero ¿cómo saber que es lo que nos conviene si nadie es claro en sus expresiones? No es novedad que la clase política tiene un estado de desprestigio que todavía no se lo puede sacar pero estamos a la merced de sus manos e inevitablemente caeremos en sus decisiones.

Solo espero que esté en las manos correctas y que la motivación en todos estos diálogos para hacer esta nueva ley se esté pensando siempre en que nos beneficiara a los neuquinos mas allá que sigan o no en la gobernabilidad. En algunas coincidencias discursivas y dudosos opositores, se comienzan a priorizar los intereses de una empresa “provincial” como GyP, que hizo el recorrido contrario a YPF en los últimos años (nació como una empresa y se transformó en privada), que es parasitaria de otras que producen, ya que sin capital y sin trabajo solo por “acarreo” quiere ganar plata, y digo quiere, porque hasta ahora dio pérdida.

Parecen estar defendiendo los intereses de la protooligarquía provincial, según definía el propio Felipe Sapag a “un grupo de estancieros, funcionarios, grandes comerciantes mayoristas” que en la actualidad han mutado a empresarios petroleros gracias a los negocios sobre los recursos del subsuelo provincial.

El artículo 124 de la Constitución Nacional expresa: “Corresponde a las provincias el dominio originarios de los recursos naturales existentes en sus territorios”. Según pude averiguar desde lo jurídico, la administración de esos recursos se deben adaptar a las demás cláusulas nacionales que facultan a la Nación para establecer la política general para los hidrocarburos y para reglamentar la explotación de los recursos naturales, según los artículos 41 y75 incisos 12,18 y 19.

Por eso son facultades concurrentes, es decir las decisiones las toma el Estado nacional juntamente con las provincias. La denominada cláusula del nuevo progreso faculta al Congreso nacional a “proveer el crecimiento armónico de la Nación” y “promover de políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de las provincias y regiones”.

Como ve querido amigo esto último mucho que no se ha cumplido con nosotros en nuestro querido Rincón de los Sauces. Todo lo contrario hemos sido postergados por más de dos décadas y todo por cuestiones de diferencias políticas. El gobierno nacional se puso como objetivo lograr el autoabastecimiento, en primer lugar, para acortar el camino hacia la soberanía energética. A corto plazo hay que dejar de importar gas y petróleo por más de 9.000 millones de pesos y, a largo plazo, cambiar la matriz energética garantizando sustentabilidad.

Así que, que no nos vengan a decir entonces que quieren defender los intereses de Neuquén, porque cuando enarbolan el provincialismo contraponiéndolo a los interese de los argentinos, me huele que están protegiendo no los intereses y derechos de los neuquinos, que sigue en gran número en condiciones de pobreza y postergación pero uno puede ver que que los privilegios se los llevan unos pocos.

Queridos amigos. Esto de la económica yo sé que no es fácil de entender es más creo que quieren que no lo entendamos. Tantas leyes reformadas o por hacer que solo lo entienden aquellos que las hacen, pero a usted que es el vecino de barrio lo único que le interesa, como a mí, es que las obras lleguen. Que podamos tener la tenencia de nuestras tierras y un techo digno para vivir y no tener que salir a asistir algún vecino porque un temporal le destruyó el techo de chapa de cartón que le dieron en alguna elección partidaria para que los votaran.

Entre más mira la realidad de mi provincia y de mi ciudad solo mi mente me lleva a seguir parafraseando lo que decía don Atahualpa que hoy es tan vigente con en aquellas épocas “las penas son de nosotros y las vaquitas, aunque sea una “Vaca Muerta”, son ajenas.

Les dejo un gran abrazo queridos amigos.
Un servidor. Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso