Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Los números del gas y el petróleo

“Una mejora en la producción de gas, y el cumplimiento de los precios actualizados, repercutirán en las cuentas provinciales”, manifiesta el autor en su columna de opinión.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Este lunes anduvieron dando vueltas por nuestra región el CEO de YPF Miguel Galuccio, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el Ministro de economía Axel Kicillof recorriendo yacimientos petróleos donde llegarán inversiones extranjeras. Si bien hay una gran expectativa con los yacimientos no convencionales y la producción de petróleo para los subsiguientes años el gas es unos de los problemas que no deja dormir a mas de uno de estos funcionarios nacionales. El declive en la producción de gas continúa rompiendo su piso desde hace diez años en forma ininterrumpida. Sin embargo las expectativas son diferentes para el periodo que se abre este año con los horizontes convencionales y shale.

Para Neuquén como productora del 50% del recurso del país, las novedades parecen buenas. Hay coincidencias en señalar, al menos, tres factores positivos que conjugan para este 2014. El primero es la mejora en el tipo de cambio que se liquidan las regalías. Otro, el aumento del precio para la producción del gas incremental que llega hasta 7,5 u$s/MMBTU. Y finalmente los buenos resultados obtenidos el año pasado en la producción de crudo permitirían a las operadoras concentrase en la extracción de gas.

Según las estadísticas en el 2013 desde los yacimientos de la provincia se inyectaron 16.144 millones mv de gas, lo que según los expertos significa una caída del 8,96% respecto al año anterior. La curva negativa que tiene una forma más irregular que la del petróleo, viene en picada desde el 2004 cuando el descubrimiento de Loma de la Lata apuntaló una producción total de 27.617 millones de mv. El valor de boca de pozo, durante el año cerró, promedio 2,27 u$s/MMBTU. Este precio significó una retracción del 4,2% y los ingresos por regalía gasíferas alcanzaron 938 millones de pesos y mientras que los proveniente del canon extraordinario de producción(3% adicional de regalías) sumaron 134 millones de pesos.

La suma total de ingresos por la producción de gas fue de 1.072 millones de pesos, lo que de todos modos representó un aumento del 7,5% en relación al 2012. Sobre estos números, de incluirse la aparición de la producción no convencional, resultan bastante auspiciosos, siempre que el nivel de inversiones se mantenga. Pese que un pozo shale rinde fuertemente el primer año y luego produce poco durante muchos años, actualmente su aparición suma esperanzas para el recurso.

Es por esto queridos amigos, ante la escasez, es que los funcionarios nacionales como la misma Presidenta se muestran tan entusiasmados con este recurso que trae un respiro ante la crisis energética. Según el último informe de la Subsecretaría de Hidrocarburos de nuestra provincia de Neuquén existen 362 pozos no convencionales con producción. Por día se extraen 7.288 barriles de petróleo y de 6,18 millones de m3 de gas, lo que representa un 11% y 16% de la producción actual. Son 188 de tipo shale y 174 de tight. De acuerdo a las proyecciones para este 2014 se estipula que los pozos no convencionales crecerán un 70%. Hay en carpeta 330 perforaciones shale sobre un total de 653 perforaciones.

Dentro de los números que pude averiguar contabiliza la finalización de de 115 pozos que contemplan el piloto de YPF-Chevrón y además se suman otras pruebas en las áreas El Orejano y Aguada Pichana, con 16 y 12 respectivamente. Una mejora en la producción de gas, y el cumplimiento de los precios actualizados, repercutirán en las cuentas provinciales. Si bien fundamentalmente el presupuesto provincial tiene una relación más directa con el valor del recurso, un incremento en la producción permitirá un número más auspicioso. Las regalías petroleras llegan a significar hasta el 60% de los ingresos del ejercicio económico provincial, actualmente trepan al 30% pese hacer la principal cuenca del país.

Estos son todos los números que maneja la provincia en el sostén de su economía y apuesta a que siga mejorando. El gobernador Sapag la próxima semana va a disertar a uno de los Estados del país del norte y no es un simple viaje sino que va en búsqueda de más inversiones. Esto es lo que hoy está necesitando la provincia, más inversionistas, para poder concretar todos estos objetivos e incrementar el volumen de su presupuesto.

No es una tarea fácil pues nuestra Argentina no brinda demasiada seguridad jurídica. Realmente espero que nuestros gobernante prosperen en sus misivas porque en un año donde promete tener un índice inflacionario por encima del 40% vamos a necesitar mucha ayuda financiera para poder nivelar a través de los presupuestos los salarios que hoy se van licuando muy rápidamente cada vez que se llega algún acuerdo porcentual.

Queridos amigos en esta oportunidad quería arrojarles estos números para que supieran por donde están pasando los negocios en nuestra provincia y me reservé los detalles de los maltratos que sufrí con la prensa oficial y de la custodia de la quien preside el Consejo Provincial de Educación, la señora Zulma Reyna, que vino a inaugurar la escuela 314 cuando todavía no estaba en condiciones de ser utilizada para dar clases y solo recibiera improperios de aquellos que la cuidan para no estar sometida a preguntas que realmente les interesa saber a los padres de Rincón de los Sauces y no sobre una prensa obsecuente por algún auspicio oficial.

Les dejo un abrazo como siempre y esperando que la prosperidad nos toque a todos y mayormente a los mas necesitados.

Su humilde servidor, Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso