Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Radiografía de Marcelo Rucci

En otra entrega de su columna de opinión, Charly Hernández nos cuenta un poco de la historia política de nuestro intendente, como fue creciendo en la política, y plantea el interrogante si continuará otro mandato o bien dejará que otro candidato se presente dentro de las filas del MPN.
Darío Hernán Irigaray
Por Darío Hernán Irigaray

Por Charly Hernádez

Buenas queridos amigos, en estas fiestas, que espero la este pasando de la mejor manera posible. Haciendo sus balances de fin de año y mirando, más allá de las penurias, lo positivo de la vida y de que lo más importante es que estén junto a su familia y gozando de llegar a un fin de año, entero después de los avatares que ha tenido que vivir.
El otro día hablando con un amigo me explicaba los cambios que le pone a la vida el tener un hijo y vivir todo el proceso, debe ser cierto porque siempre he escuchado los mismos comentarios con los padres primerizos. Los órdenes de prioridades cambian rotundamente. Escuche de su boca algo que me decía mi maestro cuando estaba en el ministerio de investigación bíblica; “ellos son la extensión de nuestras vida”… Nada mas acertado cuando uno piensa como es la continuidad de la vida y de lo que uno debe cuidar y porque preocuparse. Pero no me voy a extender sobre este tema sino que me gustaría compartir algunas cosas que se comienzan a cristalizar en cuestiones políticas.

Muchos se rieron y me criticaron cuando a principio de año y con algunas cosas encaminadas en el ámbito municipal yo decía que en la figura del intendente Marcelo Rucci comenzaba una jerarquización en el modo ejecutivo de tratar las gestiones de gobierno y que no usaba saco en ninguna de sus reuniones porque le quedaba chico, por su puesto que lo del saco era algo análogo y que a lo que me refería era a su cargo. ¿Muy apresurado mi lectura de una joven gestión? Puede ser si solo usted lo analiza desde el comienzo de esta gestión municipal pero aquellos que seguimos prácticamente toda su carrera política y gremial sabíamos que el llegar, a ese cargo, no solo iba a ser un logro personal sino que trataría de que las cosas funcionaran para que cuando termine el mandato pueda decir que hizo mucho más que cualquier otro intendente que haya estado antes que él. La intención nunca ha sido permanecer más de un periodo en este cargo y si usted ha sabido escuchar las entrevistas antes de terminar las campañas del año pasado verá que en más de una oportunidad también lo dejo entrever.

Estaba realizando mi programa radial como siempre por la mañana, pero a diferencia de los demás programas tenía los saludos de las autoridades por ser navidad. Cuando saque al intendente hablamos de cómo llevo el año al frente de la municipalidad y por esas cosas de las picardías de las entrevistas la conversación fue rumbeando para el lado de la política siendo que el año que viene tendrá mucho de ella por las internas partidarias y las elecciones legislativas nacionales.

Esta vez fue mucho más contundente en su afirmación…”termino mi mandato y me vuelvo a lo mío, pero el que quiera sentarse en el sillón de la calle Jujuy va a tener que hacer mucho merito, mostrar con laburo antes de ser candidato en una interna o en una general” y además agregó que “las mujeres están teniendo un protagonismo muy importante en mi gestión y algunas con un alto nivel de competitividad, de seguir así, en cualquier cargo que pueda surgir inclusive el de intendente”, y continuó diciendo que: “la ciudadanía debe recordar que hemos sido el único partido que ha sometido a elecciones internas a sus candidatos, nosotros nunca hemos puesto un candidato a dedo como los demás partidos que no dejan elegir en internas para que el afiliado determine quien será su candidato”. Muchos deben haber quedado pasmados si es que lo escucharon por primera vez aunque a mi no me asombran estas declaraciones y siempre estoy abierto y atento por donde viene la próxima jugada de ajedrez pero esto se ha hecho reiterativo en estos últimos meses, aunque nadie podría asegurar que lo dicho no este sujeto a cambios pero pone en un compromiso mayor al que tenga alguna aspiración si el punto de comparación va ser esta gestión.

Entonces conociendo estas aseveraciones ¿Cuál es la realidad de que el intendente cuando tiene la oportunidad y se siente cómodo con una entrevista se despacha con lo mismo? ¿Ya esta cansado? ¿Son muchos problemas internos con propios y ajenos? Es cierto que no ha sido fácil ordenar los despelotes, y disculpe la expresión pero solo con un término vulgar se hace más entendible lo que dejo la anterior gestión. Casi 12 millones de pesos en deudas y muchas no son comprobables, pero la mayoría se ha pagado y en un año las proyecciones son enormes con las gestiones hechas tanto en nación como en la provincia. Entonces ¿Cómo se entiende que con todo este capital, que de seguro captara de aquí en más con la ciudadanía, ni siquiera piense en una segunda vuelta cuando todos se mueren por tener este tipo de posibilidades?

La proyección de la figura a intendente de Rucci comenzó hace unos ocho años atrás, pero su militancia proviene desde su juventud cuando promocionaban a Horacio Forni, viejo militante político de vanguardia del Felipismo, como gobernador en una interna que no prospero. Con un pasado de estudiante Universitario y militancia política abraza las filas del sindicalismo petrolero que ha sido su mayor dedicación hasta que fue tentado a luchar por lo que hoy logro.

No le ha sido fácil lidiar con esta idea que confrontaba y que exponía la oposición local para sacar un rédito de esta situación por ser un líder sindical y asociándolo a la agresividad de los paros que caracterizaba al sector del sindicato. Las cosas desde un gremio se manejan muy diferentes de lo que son dentro de una administración pública y esto de seguro que lo debe haber comprobado muy bien en este último año.

Marcelo fue concejal en el tiempo que Omar Rueda era intendente del MPN en su segundo periodo 2003 al 2007 y confrontó con sus compañeros de bancada cuando buscaban aliados para destituirlo, al intendente, e iniciarle juicio político y por su “No” voto positivo (usando palabras del ex presidente Cobos) ese juicio no prospero.

Luego fue candidato a intendente en el 2007 y contra todo pronóstico parecía que las cosas se le iban a dar pero por solo 108 votos no le alcanzó y los champagne de tres litros los tubo que tomar entre él, Pereyra, el gobernador que había venido para la ocasión y escuchando a los Chamas de Cristal que los habían contratado.

La realidad es que, las elecciones como en la ruleta siempre es muy cruel porque en la ganancia de algunos es la perdida de otros, por eso que no debemos buscar justicia en estas cosas porque siempre va haber alguien que quede mal emocionalmente según las expectativas que pusiera en el asunto.

Pasado este mal trago, aunque sea brindando con Champagne, cuatro años fueron suficientes como para madurar muchas cosas inclusive el de poder aprender de la derrota. Construir un espacio político y someterse a una nueva interna pero con los mismos participantes y entender que en el Movimiento Popular Neuquino puede mantener identidad propia y aprovechar la oportunidad de los tiempos que se le presentaban, fueron a una general en el 2011 sin ningún tipo de alianza o acuerdo político y la gente de nuestra ciudad, comprendió que era el tiempo de darle la oportunidad de ocupar ese lugar tan disputado y con una amplia mayoría de concejales que le permite gobernar sin ningún tipo de oposición que también pueda ser peligrosa, incluso para él mismo, por la obsecuencia que se suele armar alrededor de su figura porque como decía el General Perón “yo se que las personas son buenas pero si tienen controles mejor” y es ahí donde aparecemos nosotros, los medios de comunicación con una responsabilidad mayor por no haber oposición política.

Nuevamente me surge la pregunta ¿Por qué entonces tomar esta decisión tan temprana de exponer su voluntad de no querer continuar después de que termine su mandato? Se que la intención es ir armando cuadros políticos para que haya continuidad de gestión y preparar una figura potable para la sociedad. ¿Sera varón, será mujer? , como decía esa canción de antaño. Como sea pronto se sabrá en la medida que el tiempo vaya pasando.

Como pueden observar la vida política de este hombre no comenzó el año pasado y han sido muchos años detrás de algo que a mi parecer quisiera retirarse pero con todos los honores, el tiempo dirá si cambia de opinión. Hay otra versión y es que quiere dedicarle tiempo a su familia que también tubo que sufrir la intolerancia de los intransigentes de la política a tal punto de recibir amenazas en tiempo de campañas, tener que cambiar el número de su teléfono particular y el de su casa y enviar a su familia fuera de la ciudad, tiempos difíciles.

Esta última versión me suena la mas lógica y entendible, después de una vida dedicada al sindicalismo y la política local, cosas que todavía no terminan.

No soy adivino ni hago futurología sino miro las cosas, la vida de las personas en forma coherente y lógica, aún cuando se mandan sus macanas en la función pública que nos afectan a todos.

El intendente Marcelo Rucci va quemando etapas como cualquiera de nosotros en la vida. No es de sorprenderse que, si los vientos no cambian, lo veremos en otros extractos más superiores, según la dinámica de la política. Porque no pensar de esta manera, si Guillermo Pereyra que comenzó casi igual que él, y hay que ver donde esta hoy, y también quiere ser senador, no? Todo es posible en nuestra bendita Argentina.

Felices fiestas y un abrazo de este humilde servidor. Charly Hernández.

Foto Prensa Municipal

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso