Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Las sensaciones que dejó la tormenta

La tormenta puso de manifiesta las internas propias del MPN. “Estas cuestiones de las inclemencias del tiempo y las carencias que poseen las localidades como la nuestra dejan ver las diferencias que tienen como funcionarios pero también como partidarios”, dice al autor en su columna de opinión.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En una semana pasamos de la parafernalia de la tormenta que nuevamente nos dejó aislados a la alegría que pudo disfrutar la gente con su cantante preferido como lo fue Abel Pintos, en el marco del Día del Hombre y la Mujer petrolera. Pero comencemos con la tormenta. Nuevamente esta situación pone en evidencia que las cosas no se están haciendo como deben ser en cuanto en acelerar los trámites en terminar las obras que se necesitan y que los funcionarios provinciales muestran un desdén con nuestra localidad.

Los pronósticos climatológicos ya venían revelando que tendríamos una tormenta inusual en toda la provincia y las ayudas se habían pedido con anticipación pero nunca llegaron. Luego este asunto desbordó a los funcionarios provinciales cuando en solo dos días callo la cantidad de milímetros de agua que superó lo que cae en un año en la capital neuquina y localidades cercanas. Cuando la lluvia no paró en nuestra localidad el Comité de Emergencia se constituyó en Bomberos Voluntarios y esta fue la primera vez que las diferencias que se poseían con algunos sectores del municipio con esta institución quedaron de lado para poder asistir a nuestros vecinos que estaban siendo golpeados por el tiempo. Es cierto que nos tuvimos que asistir solos y que después vinieron las disculpas desde Provincia, pero creo que dentro de lo malo de la situación se pudieron limar asperezas locales para un futuro.

Los daños no fueron tantos como lo han sido en tormentas peores, mas allá de las calles que nuevamente quedaron desastrosas y techos de familias que siempre se están asistiendo con nailon. Usted sabe que la hemos pasado mucho peor en otras oportunidades pero esta última tormenta sirvió para descargar otras cosas que no se dicen abiertamente, como lo fue el problema de las escuelas hace un par de semanas que reventó cuando llego a nuestra localidad la señora Zulma Reina quien preside el Consejo Provincial de Educación. En esa oportunidad también hubo duros cruces de palabras con los secretarios de esta señora. Estos desencuentros vienen siendo reiterativos y si uno escucha detenidamente los reportajes del intendente Marcelo Rucci cuando habla de las obras conseguidas siempre lo hace desde el punto de vista que son gestiones ante Nación y que los fondos conseguidos por diferentes programas vienen de ese lugar y no de Provincia.

Por eso digo que esto es un acumulativo que tarde o temprano se trasladará de diferencias en cuanto a políticas de estado a cuestiones partidaria que el tiempo irá demostrando por estar, Marcelo Rucci, en un sector el cual no muchos comparten pero que no lo pueden ignorar, siendo que como lo vienen demostrando siempre, que le va ser incondicional a aquel que le brinda todo su apoyo personal y con el gremio que preside, es decir, Guillermo Pereyra. No es nuevo esto de que se mezclen una cosa con la otra ni tampoco es bueno pero la historia nos demuestra de los resentimientos que poseen estos sectores y mayormente este partido a la hora de disputar lugares de poder. En esta oportunidad se da la situación de que quien gobierna la provincia, Jorge Sapag, viene perdiendo espacios de poder y no logra doblegar la actitud de aquellos que no comparte su visión de hacer política de estado y partidaria.

En medio de un panorama no muy claro para su futuro político se encuentra con esta fuerte oposición dentro de su mismo partido y uno puede ver que no le gusta nada pero por otro lado este sector sindicalizado no quiere ceder ni un milímetro de lo que ha logrado y siempre te lo dicen que van por más y ese más es tener el manejo de la provincia y del Partido. Antes que se viniera el desastre de la tormenta que dejó diezmadas a muchas localidades, Guillermo Pereyra estaba recorriendo las seccionales del centro y norte neuquino para empezar a movilizar nuevamente a las bases porque no quieren aceptar un acuerdo de cúpula y tuvo que interrumpir esta gira porque quedaba desprolijo que anduvieran tratando estos temas cuando la gente estaba padeciendo tantas penurias.

La provincia con sus políticas de estado viene bastante complicada y en estas últimas semanas quedó comprometido su máximo referente partidario, Jorge Sobisch, que tendrá que comparecer ante un tribunal oral y público por el caso de la zona liberada. Solo falta la fecha pero esta vez parece que no va a zafar.

Como les dije al principio estas cuestiones de las inclemencias del tiempo y las carencias que poseen las localidades como la nuestra dejan ver las diferencias que tienen como funcionarios pero también como partidarios. Pasó la semana entre muchos comentarios de café y de chimentos de correveidile, pero nuevamente llegó el fin de semana con la Fiesta del Hombre y Mujer petrolera y Pereyra nuevamente se hizo presente en nuestra localidad para ser ovacionado por sus seguidores, la mayoría del sindicato al que preside. El viento fuerte que corrió esa tarde no impidió que hiciera su discurso para todo ese sector. El clima partidario se volvió a sentir. El sábado la ciudad estaba entusiasmada con el cantante que le pondría el broche a la gala de festejos y ya nada se hablaba de lo que nos había sucedido hacía cinco días atrás con la tormenta.

La noche trajo al frío pero la ciudad disfruto de su ídolo en el escenario. Hoy solo quedan los comentarios de entre telón del espectáculo y solo un nuevo mal recuerdo de lo que nos deja en la localidad las tormentas cuando caen un par de milímetros de agua. De a poco nos vamos metiendo en el invierno y espero no tener que estar escuchando nuevamente los reproches de uno ni de otros en los estamentos gubernamentales de cosas que no se han hecho y tirándose responsabilidades y tener que estar sufriendo nuestros vecinos lo que no perdona la naturaleza.

Queridos amigos como siempre les dejo un abrazo esperando que de una vez las cosas se hagan seriamente como para los que la necesitamos y no para figurar porque se viene una campaña.

Su servidor
Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso