Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Digo lo que veo

Cambios en el gabinete municipal, el reclamo de ATE por los salarios municipales y el oportunismo de otros gremios para sumarse a ese logro, algunos de los temas de una nueva columna de opinión.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Esta semana a sido bastante atípica porque muchas de las cosas que se nos ha dicho, de que se podría hacer algún cambio dentro del ejecutivo municipal y no se ha hecho. Yo sé que el intendente no tiene que estar motivado por lo que los medios digan para hacer sus modificaciones dentro de su gabinete pero creo que no estamos tan errados cuando hacemos algunas observaciones de sus secretarios que reciben demasiadas críticas de la gente, que no se atreve a decirle las cosa en la cara, quizás por un temor generalizado que nadie se atreve a explicar y no se atreven abrir sus bocas ni a expresar su dolor por temor a recibir alguna represalia.

Sé que esto nos les gustará a más de uno de los que hoy están en el poder pero es la dura realidad. La semana termina con los acuerdos de los sindicatos que arreglaron sus porcentajes para que los empleados municipales puedan tener un sueldo más digno, pero me pregunto por qué siempre tiene que ser solo un gremio que ponga la cara para poder reclamar, es decir ATE. Solo se me viene un pensamiento a la cabeza y es que los demás esperan esa situación para luego negociar.

Charlo con los tres pero no me dan la credibilidad de que busquen el bienestar de los empleados municipales sino un espacio de poder y de quedar bien con el intendente. A UPC y la UOEM no los veo como gremios que representen a los empleados municipales por más que tengan afiliados. Es un pensamiento muy personal que de seguro será criticado hacia mi persona, pero solo digo lo que veo, pienso y soy un tipo siempre abierto a la discusión. Si ustedes no sabían yo tengo un medio de comunicación radial y cada vez que los gremios negocian sus salarios vienen a charlar conmigo pero solo es uno que lo hace de una forma genuina.

Yo sé que por estas declaraciones más de uno se sentirá enojado pero solo soy fiel a esa verdad del tablón que nos guía hasta que nos muramos. La pelea por los sueldos de los empleados municipales le dio a la gente de ATE, que merecen mi respeto porque son los que se pusieron al frente de este reclamo que no muchos lo querían hacer. Ahora hay algunos que se cuelgan de este logro.

Yo aprecio al intendente porque creo que es el que le va poniendo su personalidad, carácter y su criterio a una administración que todos estábamos buscando. Pero él sabe, aunque no lo diga, que en algún momento deberá hacer algunos cambios. No se puede mantener personas en lugares de decisión solo porque uno le tiene aprecio. Hay que buscar la operatividad del asunto. Hace muchos años que en cada administración hablamos de los que están en el poder y nunca le hemos puesto tanta confianza a una persona para que lo que haga esté ayudando a nuestra gente.

Ya han pasado dos años y dos meses y la gente sigue confiando en la persona que votó, Marcelo Rucci, en esa persona en la cual cree que les dará algún alivio y un mejor bienestar en este lugar que ha decidido que su vida se desarrolle y que nuestros hijos no se vayan sino que vuelquen su profesionalismo en la ciudad en la que los vimos crecer.

Mientras estas cosas pasan, el ámbito político no sigue de desandar sus rumbos hacia el 2015. En la provincia los nombres vienen y van como si fueran Alicia en el país de las maravillas. Un día son unos enormes apellidos y al instante se vuelven pequeñeces. Antes de fin de año los nombres de aquellos que serán los candidatos a la gobernación 2015 tendrán que estar en la palestra. No hay mucho tiempo para ir promocionando a los candidatos que quieran estar en la compulsa. Yo sé que si les nombro a Quiroga, Rolando Figueroa, Coco, Guillermo Pereyra, Ramón Rioseco, usted reconocerá estos nombres pero no todos están en esta condición y es por eso que aquellos que quieran ser candidatos o acercarse a la gente con sus propuestas tendrán que remarla para que sus figuras empiecen a ser reconocidas, si es que quieren ganar un voto.

En nuestra ciudad se tratará de captar el voto para que la línea de Guillermo Pereyra gane la interna y de esa manera tenga el camino allanado y todas las fuerzas opositoras quieran estar con él porque de esta manera se aseguran que llegue a la candidatura en la gobernabilidad del año 20015. Pero los factores dependen de diversas circunstancia sociopolíticas de debemos evaluar. Una de ellas es esta idea de que el gobernador quiera reformar la constitución para seguir en carrera y patear el tablero con la reforma constitucional. Yo sé que será rechazada por una amplia mayoría de la ciudadanía pero cuando se buscan estos objetivos tan egoístas uno nunca sabe donde van a terminar. Solo les puedo decir que por lo que he charlado con grupos políticos opositores no quieren permitir esta cuestión y ya se está planteando una movilización en contra de la reforma de la constitución. En el 2005 y 2006 se hicieron las reformas sobre nuestra constitución. Hoy nos debemos plantear que no hay que hacer reformas sino hacer cumplir las leyes vigentes, a esas que no les damos bola, a esas que necesitan ser reglamentadas para que estén en vigencia.

Amigos, este año no va ser tan fácil y quizás sea peor que el año pasado, pero si nos mantenemos comprometidos, atentos, y vigentes a lo que los políticos de turnos nos están mostrando, podremos cambiar algunas cosas. Esas que parece que son para algunos pero son para todos. Ese compromiso de que este lugar donde vivimos y pisamos no es de una persona que toma decisiones por cuatro años sino que es el compromiso de todos aquellos que vivimos y moriremos en este territorios.

Les dejo un gran abrazo queridos amigos de este humilde servidor.
Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso