Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

El intendente piquetero

Un repaso por la vida política de Ramón Rioseco, otro de los probables candidatos a gobernador en la provincia de Neuquén.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Analicemos la vida política de otro candidato a gobernador para el 2015, por ahora, que es el intendente Ramón Solano Rioseco de Cutral Co. Pero para entender un poco la historia de este hombre, que en estos últimos años ha podido nulificar a toda su oposición, nos tendremos que ir bastante atrás en la historia y ver cómo fue construyendo su poder.

“El negro” como le dicen, tiene un historial de piquetero hasta lo que hoy ha logrado. “Decir basta, un grito de angustia. La consecuencia de un abandono muy grande en un lugar que lo ha dado todo. Fue una acción ilegal, pero legitima” así respondían ante el requerimiento de la prensa provincial y nacional en aquellos años de lucha con la gente en la calle.

El entonces concejal del Frente Grande que compartió su primer incursión política llevando en su lista como candidato a intendente a un radical, como lo es el comerciante Carlos Aren, fue el único político entre los piqueteros que sobre una base anárquica rechazando la intervención de los políticos y clamaba contra Felipe Sapag y Carlos Menem, Gobernador y Presidente ha mediado de los 90. Paradoja: quien nada querían saber de políticos, como los piqueteros, terminaron por pulir a Rioseco. “Un Cutralquense como vos” como rezaban los carteles de su campaña por aquellos tiempos. Las dos pueblos de los noventa en las comarcas petroleras de ese lugar licuaron una masa de dirigentes importantes y no hubo en el MPN un potencial de recambio por la falta de acuerdos no cumplidos y los gritos y manifestaciones por las calles para obtener una reivindicación.

Hubo un periodista como Fredy Petronace que es el autor de una investigación sobre las puebladas que la volcó en una publicación que se llamó “La Madre del Borrego”, quien dice que en general la gente reivindica la primera manifestación como “la gesta heroica” de un pueblo que estaba de rodillas tras la privatización de YPF, más allá que se sabe que hubo personas que se beneficiaron particularmente, sacando ventajas, después de este primer acuerdo.

“Los que empezaron con el primer fuego no sabían exactamente lo que estaban haciendo” dice Petronace. Se sabe que el inicio de la protesta fue motorizada por el sector blanco del MPN, los sobischistas, que apuntaba contra el sector amarillo de Felipe Sapag, tras el cierre de una negociación para hacer una Planta de Fertilizantes.

La segunda pueblada fue generada por el gremio de ATEN por faltas de cumplimientos con ese sector y tras el desalojo se agravó con el asesinato de Teresa Rodríguez, mártir de una gesta y muerta por una bala perdida en una lucha en la que ni siquiera estaba participando, ya que la policía apuntó contra un grupo de 300 personas que se manifestaban en el puente carretero sobre la ruta 17. Poco tiempo después vino la toma dura y desequilibrada de la Municipalidad de Cutral Co.

Yo estuve en todos estos eventos y en la represión con la cual terminó. Daniel Martinazzo, intendente del MPN del sector blanco, estaba apartado de sus funciones con una causa armada y luego terminó siendo destituido políticamente aunque la justicia lo liberara de culpa y cargo. A este intendente lo tildaban de traidor a su sector porque al poco tiempo de haber asumido convivía más cerca con el sector Amarillo de su partido y lo terminaron destituyendo. Después de todos estos hechos nace la alianza entre Ramón Rioseco y el radical Eduardo Benítez. Todo fue muy a las apuradas y casi sobre el cierre de las listas ante la justicia. Fue el primer experimento Frepaso -UCR mientras el país elegía a nivel nacional a Fernando De la Rúa presidente con Chacho Alvarez, que después de la caída de la Alianza presidencial se pudo mantener.

Rioseco supo capitalizar todos estos eventos y avatares que ha tenido y supo sobrevivir hasta que en la actualidad se ha reposado sobre el poder que le garantizan las obras que las puede sobrellevar con aportes que le llegan desde Nación, como si fuera el niño mimado de la Presidenta en nuestra provincia.

La señora más de una vez lo ha puesto como ejemplo nombrándolo como “El intendente piquetero”. En Cutral Co, y desde los tiempos de las puebladas, el partido histórico de nuestra provincia, como es el MPN, no ha podido levantar cabeza políticamente y ha venido perdiendo intendencias emblemáticas. En estos días he podido escuchar a Ramón y no desmintió que viene teniendo reuniones con Horacio Quiroga, intendente de la capital neuquina y posible candidato a la gobernación Por Nuevo Compromiso Neuquino, pero va a tener que decidirse con qué sector va a jugar a nivel nacional. Este mes que viene va estar Sergio Massa invitado por él, pero Ramón está muy identificado con el kirchnerismo, aunque usted sabe que la política es el arte de lo imposible y cualquier cosa puede pasar.

El intendente de Cutral Co hoy posee mejor imagen positiva que Quiroga y está muy lejos de ese discurso piquetero con ambiciones, que cualquier político tiene pero que en su círculo más intimo debe evaluar si le alcanza con solo la ambición. Ninguno de estos dirigentes puede llegar solo o sin un acuerdo político y si es que quieren estar en la contienda, solos no lo podrán hacer. Después nos debemos preguntar si el pueblo neuquino está preparado y maduro como para sacar del poder a un partido que hace más de 45 años nos viene gobernando.

Queridos amigos seguiremos analizando estas cosas y los caminos de la vida y la política que se nos viene.

Un abrazo de este humilde servidor. Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso