
En esta ocasión me gustaría hablar de nuestra economía. Hay dos temas internacionales que a los argentinos como a usted o a mí nos puedan ayudar a entender algo. El primero tiene que ver con el Uruguay. El presidente del banco del Uruguay, que se llama Alberto Graña, dijo por estos días que esta complicado con el tema de la inflación cuya tasa anual da ¿saben cuánto? 8,5 anual, así que dice que esta complicado con este tema y que va hacer lo posible para poder bajar esto a entre el 3 y el 7 % anual, bajarla un poquito. Porque el 8,5 parece ser que para los uruguayos es mucho.
Digo esto porque en el caso del Banco Central de la Argentina ni siquiera ponen el número al que pretenden llegar. Claro, se han puesto tan infantiles que el informe técnico de nuestro BCRA solo dicen vamos a bajar la inflación. No dicen dónde están ni hasta que punto quieren llevar. La otra noticia internacional relevante para poder comparar es Venezuela y es porque el tema en de la inseguridad en ese país se ha vuelto muy drástico con 25.000 muertos en el año, esto es un muerto cada veinte minutos y el presidente Maduro a responsabilizado por esto al capitalismo señores. Ha dicho que las películas y las series del imperio y los medios de comunicación que las difunden son parte de la inseguridad de Venezuela.
En cuanto a los temas de inseguridad de nuestra Argentina estamos complicados también porque hemos tenido en los últimos doce días más de quince crímenes en la Argentina los cuales cinco ocurrieron en el Gran Bs As, Mar del Plata, Mar de Ajó, sin contar los que se producen en las provincias. Lo último que tenemos en un segundo gendarme muerto que parece que es la moda de estos tiempos de matar gendarmes y lo más terrible que se conoció es a este hombre que le quisieron robar el coche en Wilde y lo mataron delante de su esposa y sus hijos. La madre de este hombre que presenció todo terminó con dos infartos y es el día de hoy que se debate por mantenerse con vida. Un y además, cañazo, se siguen fugando presos de las cárceles con condenas de homicidios y con las sospechas de siempre de que son ayudados por los carceleros.
En cuanto de los casos que poco viene siguiendo el país les hago un resumen de los más relevantes; 1) se confirmó que el gobierno ha designado como Con-Jueces en la Cámara de casación Penal a un conjunto de personas dentro de las cuales están abogados que han sido representantes del ministro De Vido y Boudou. Bueno se ve que es gente previsora ¿no? Dicen que la Corte Suprema de Justicia podría rechazar estas designaciones pero eso me gustaría verlo para saber que tan independiente es en estos tiempos esa pata de nuestra democracia. De hecho, el juez Zaffaroni anunció que este año se iría de la Corte como consecuencia de su edad. Y el dato curiosísimo del General Milani: ¿Le gustaría saber? Porque algo quiere decir esto. Tenemos en el día de hoy 17.000 soldados, antes había entre 70.000 y 80.000. Había en la Argentina de la democracia unos treinta y pico de generales para manejar cada vez menos soldados ahora tenemos 55 generales. La mayoría de los soldados son por este nuevo régimen de la no obligatoriedad, es decir que son voluntarios pero en cualquier caso tenemos muchos generales, es decir 55, que provienen de la inteligencia.
Yo tengo la impresión que acá nos estamos metiendo en un lío cuyas consecuencias veremos más adelante porque el gobierno ha resuelto, como ya no le quedan muchas cosas por complicar, complicar lo que ya estaba complicado porque uno no puede complicar lo que ya estaba complicado sino complicarlo aún más ¿y esto saben en qué va a terminar? en división. Ahora tendremos un Ejército con almas provisional y un Ejército con interés de ser más politizado y de hecho, esta enorme cantidad de generales que ha designado el señor Milani, muchos de ellos provienen del área de inteligencia. Yo sé que esto es una cosa rara y que a la gente le importa poco pero son esas cosas que no le importa a la gran cantidad de argentinos que a la larga se transforman en importante para nuestra vida cotidiana.
Hablamos de inseguridad, de inflación pero estas cosas no las debemos de perder de vista. Después me llamó la atención lo que dijo esta semana el Gobernador de la provincia de Misiones, que él es un Gobernador del oficialismo, entonces fíjense que son incompatibles el oficialismo y la sensatez, hay algunos oficialistas sensatos pero, claro, o tienen miedo o se callan o dicen cualquier cosas solo para agradar algún alcahuete de turno, para quedar bien pero los hay de los otros que se paran firme sobre sus convicciones sabiendo que no siempre se están tomando las mejores decisiones. En este caso el Gobernador Moris Cloos que es como para prestarle atención. Esta semana dijo que el tema de la inflación es un tema importante como para no restarle importancia, que el país tuvo un crecimiento con un sesgo inflacionario, la gente recibía aumento de sus salarios y las provincias recaudaban lo suficiente y se crecía y se acumulaba su superávit de reserva fiscal y comercial, pero eso se terminó y hay que arreglarlo con mas exportaciones porque las economías regionales no dan para más. Y tiene razón. Plantea con toda claridad que hay que bajar los subsidios, que tampoco da para más, y hay que moderar la suba de gastos, que tampoco da para más, esto es lo que piensa un gobernador promedio de nuestra Argentina, no quiero pensar los que son menos amigos del gobierno.
Después tenemos un estado de cosas muy extrañas respecto del gobierno mismo porque la única actividad presidencial que se conoce oficialmente son los viajes al exterior de Cristina. El primero va ocurrir a Cuba, después la presidenta va a ir a Venezuela, a la Cumbre del Mercosur y que el Presidente Mujica ha dicho que es una mentira esta reunión que no se va a decidir nada y luego hay un viaje previsto a Marruecos. Yo me pregunto porque Cristina se la va pasar viajando todo este año cuando hay tantas cosas que resolver y se las deja en manos de sus Ministros y si realmente es importante su presencia en esos lugares. Mucho se ha hablado y escrito de este aspecto tan particular de la Argentina donde nadie entiende nada y donde todo no es como era y todo sale raro y no tenemos muy claro quién hace cada cosa. En un contexto de crecientes tensiones económicas, tensiones gremiales y malestar social el regreso de la Presidenta después de un largo receso era lo más esperado, pero no generó el efecto que se esperaba.
El gobierno exhibe como nunca antes en el gobierno kirchnerista un agravamiento de las disputas internas, deficiencias en la comunicación y una fuerte sensación de desconcierto. Los Ministros se van enterando de la agenda oficial el mismo día que son convocados y te das cuenta porque después no saben cómo responder a los requerimientos periodísticos y muchas veces ignoran sobre las decisiones que se han tomado sobre la gestión. La Presidenta solo tiene una agenda acotada y esto debe ser por las recomendaciones médicas de evitar las confrontaciones que la puedan estresar y por otro lado porque lo que sucede no la beneficia para nada políticamente y prefiere no exponerse al desgaste público. El problema está que la nueva dinámica no está nada clara ni aceitada y esto trae mayor confusión. Como definir este momento porque no estamos ante una catástrofe mundial ni están amenazadas las instituciones y mucho menos los parlamentos. Creo que se les han acabado las ideas. Estamos conviviendo con los mismos problemas solamente que agravados y no han tenido, básicamente, ninguna idea nueva en ninguna materia.
Hace dos años que venimos con la caída de reservas mientras el Banco Central no sabe cómo bajar la inflación. El dólar que no para de subir y tampoco lo pueden frenar y el argentino ya no sabe en que invertir. Le estamos pidiendo a los supermercados chinos que nos respeten una tarifa de productos para que podamos comprar y esta semana nos metieron en la discusión de los tomates. En eso andan nuestros economistas. No quiero ser apocalíptico pero si todo esto no fuera cierto sería como para escribir un libro de terror.
Espero que tengan una linda semana, sin pensar conscientemente todo lo que les escribí pero creo que tienen el deber de saberlo y yo de decírselos.
Un servidor Charly Hernández
Compartinos tu opinión