Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

Comenzó la interna partidaria del MPN

La política partidaria no tendrá vacaciones en este 2014. Quedan dos meses hasta llegar a marzo a pura negociación y acuerdos de sectores dentro del Movimiento Popular Neuquino, que deberá elegir al presidente del partido provincial.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Se nos terminó el año y son tantas las cosas que han sucedido que no sabría por donde comenzar solo decir que a pesar de lo pasado de cómo está terminando en algunos otros lugares de nuestra provincia y de nuestro país, no son comparables de cómo estamos cerrando nuestro año.

Es cierto que algunos de los reclamos que se mantienen en nuestra provincia también nos afectan como el de salud y otros que se han paralizado pero que de seguro continuarán este año entrante.

Buenos Aires es un caos y la Presidenta se mantiene ausente de todo lo que pasa con esas miles de familias que la están padeciendo por estos días. Las empresas no acusan recibo y el gobierno desliga responsabilidades, pero lo más lamentable es como se los ve sufrir. Nosotros en nuestra ciudad hemos padecido cortes de energía por unas cuantas horas y despotricamos como locos y esta gente hace días que no la tienen. No me puedo imaginar la desesperación que deben tener no solo por padecer el suministro sino el ver que nadie los contenga.

Comenzamos la semana en nuestra provincia con reclamos salariales por parte de la salud y esto llevo a que se cortaran los accesos y salidas de la destilería en Plaza Huincul. Esto nos va a llevar a que haya faltante de combustible en toda la región según las propias palabras de Adolfo Grittini, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Rio Negro y Neuquén. El gobierno dice que no hay mas ofertas porque no hay dinero y los gremios no le creen. Por algo debe ser ¿no? Se la pasan hablando de los miles de millones en inversión pero muy poco vuelve a nivelar los sueldos de aquellos reclamos que cada año debemos padecer en salud , educación, infraestructura, para mejorar nuestra calidad de vida.

Pero esto no es todo. Mientras la gente debate y se manifiesta por el faltante de los elementos más esenciales para poder vivir, los políticos deciden y discuten quiénes serán sus sucesores y como se posicionarán en las internas partidarias de este 2014.

En estos días la señora Presidenta salió a desmentir cualquier intención de que quisiera presentarse para cualquier cargo electivo y esto dio por tierra cualquier especulación sobre las pretensiones de los ultra kirchneristas de llevar a las cámaras una reforma de la constitución para que Cristina tuviera otra oportunidad. Pero no solo eso pasó sino que el senador más combativo que tiene este sector como lo es Miguel Ángel Pichetto de Río Negro dijo en un reportaje que estaba cansado de ser correctamente verticalista partidariamente.

Esto habla de que internamente el oficialismo está teniendo una fractura de la cual hay algunos que ya se están cansando de defender lo indefendible en un modelo que no tiene claro qué rumbo tomar. En nuestra provincia no hace la diferencia en cuestiones partidarias y que se transmutan con las del estado.

El ministro Guillermo Coco, de Energía, también en un reportaje dejó en claro que se están trabajando en la parte política para impulsar el año que viene al gobernador Jorge Sapag para la presidencia de su partido porque según él, más de una vez ha dejado entrever que tiene el ánimo para encarar ese desafío con proyección de consolidar su modelo político en el 2015, en las elecciones generales.

Hace muy poco que este partido disputó sus candidatos a senadores y diputados en una interna sangrienta que no terminó ahí sino que se profundizó en las generales, pero aun así no pudieron doblegar el ímpetu de los seguidores del sindicalista Guillermo Pereyra que se impuso por un gran margen y dejando una imagen bien clara de lo que quiere perseguir dentro de su partido y sus pretensiones para el 2015, la gobernación.

Pero mientras estas elecciones estaban calentitas y se les estaba tomando juramento este año a los senadores electos, a alguien se le ocurrió lanzar el nombre del intendente Marcelo Rucci como candidato a presidir el partido. Esto no cayó demasiado bien dentro del ambiente de estos dos sindicalistas que hoy están a pleno con su participación política y con una gran performance porque querían suavizar los que había dejado las internas y las generales.

Me acuerdo haber escuchado a Guillermo Pereyra decir que no eran tiempos para presentar candidatos para las internas porque hay que buscar primero el consenso. Por lo que se ve, el gobernador y sus allegados muy poco le quieren consultar a este sector que se posiciona muy fuerte para dar pelea en marzo cuando se disputen los cargos partidarios. Pero eso lo tendrá que resolver el senador en todo caso con su equipo partidario que lo ha llevado a estar en esta posición ganadora, ya que no es la primera vez que el sector que lidera el gobernador le da la espalda después de haberlos usado para sus propósitos.

Lo que si me intriga es cómo van a jugar ciertos partidarios de nuestra localidad que hoy están trabajando a pleno con Rucci pero que son amigos de ciertos personajes del poder. Uno de ellos es el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Tojo, que es muy amigo de el ministro de Energía y que en más de una oportunidad lo han tentado para que se cruzara a trabajar en provincia, pero no quiere perder el localismo porque, como todos sabemos, cree ser el sucesor natural del actual intendente aunque por los suburbios de la militancia se dice que nada está más alejado de la realidad, sino que sería Carlos Videla, Secretario de Servicios Públicos e intimo amigo del intendente, quien podría ser el ungido.

Después queda evaluar a los de la línea blanca sobischista, que si bien no levantan mucha sospecha, se encuentran siempre para abrir algún debate por fuera del partido. El debate está abierto y el punto de inflexión en la discusión está en manos del sector de Guillermo Pereyra y de ¿con quién se va aliar para ganar su lugar dentro del partido? y luego allanar el camino hacia la gobernabilidad de nuestra provincia o de acompañar al candidato del sector que vayan a apoyar. Si aquí en nuestra localidad se pueden ver las ambiciones y algunas miserias políticas de aquellos que de cualquier manera quieren que sus nombres estén en la discusión, imagínese lo que debe ser allí arriba en, entre los líderes de este partidos y de aquellos que son sus operadores.

Terminamos un año con muchos problemas y reclamos sociales que van a continuar porque no se han resuelto pero también de mucha política partidaria que en este 2014 en vez de tener vacaciones, será todo lo contrario. Dos meses hasta llegar a marzo a pura negociación y acuerdos de sectores partidarios dentro del Movimiento Popular Neuquino.

Les dejo un gran abrazo queridos amigos, rogando que sea mucho mejor del que dejamos atrás. Que nuestras vidas sean útiles y que por lo menos hacer un poquito mejor el lugar que habitamos.

Un servidor
Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso