Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

La crisis del sistema energético

“Siempre se buscan culpables en terceros cuando uno es el que la administra y esto tiene patas cortas. Porque con lo que está sucediendo solo puede haber un responsables y es el gobierno en su actualidad y sus políticas energéticas”, dice el autor en su columna de opinión.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Hemos tenido un fin de semana intenso con todo esto del 42º Aniversario de nuestra ciudad. Los festejos estuvieron muy lindos y la gente lo pudo disfrutar a pleno. Con músicos y diferentes actuaciones y artistas de nuestra localidad como así de los que vinieron de otros lados. Pero la vida continúa y tenemos graves problemas a nivel nacional provincial y municipal que se evidencian con estas altas temperaturas que se están manifestando en todo el país.

Cuando en la Argentina uno pronostica que algo puede ocurrir y efectivamente ocurre se vuelve culpable del hecho. Es una rareza pero es efectivamente lo que está ocurriendo con las personas que han trabajado en el sistema energético en la Argentina en los últimos años y lo han planteado en el país. Hay un inconveniente en materia energética, serio, que están a todas luces evidenciados como consecuencia de los cortes de energía no solo en nuestra ciudad sino en la capital de nuestra república y en diferentes provincias producto del calor que estamos viviendo en estos últimos tiempos y que parece que no nos quiere dejar.

Varios ex secretarios de la Nación habían anticipado esta situación pero no se le quiso cambiar al rumbo energético de nuestra república por una cuestión política. Ellos habían presentado varios informes de lo precario de la situación. Como consecuencia de haber presentado estos informes el gobierno los presenta como que son los culpables del hecho de lo que se está viviendo y lo mismo pasa con otras cuestiones, como cuando alguien pronostica que va subir la inflación y lo culpan como de ser el culpable porque sube o como cuando culpan a los medios de que sube la inseguridad porque la muestran.

Es la misma línea que se aplica todo y también se está aplicando con este desastre de la política energética. Emilio Apud fue Secretario de Energía de la Nación y en esta semana hablo del tema y dijo que siempre se buscan culpables en terceros cuando uno es el que la administra y esto tiene patas cortas. Porque con lo que está sucediendo solo puede haber un responsables y es el gobierno en su actualidad y sus políticas energéticas que viene desarrollando en estos últimos diez años. Solo se puede rezar para que no haya más calores porque en los almacenes se sigue con los mismos repuestos que antes de la crisis. “Rezar” como si Dios tuviera la culpa de estas cuestiones humanas.

A veces me pregunto ¿Cuánta improvisación hemos delegado? ¿Qué nos pasó? Estamos dependiendo de que la gente no consuma más de lo previsto. A las empresas le decimos cuanto deben consumir y si el ciudadano común pone su aire acondicionado por más de 24 grados es culpable de que otro ciudadano no tenga para prender su ventilador. ¿Esta es la política energética y la profundización del modelo de la década ganada? Si no hacemos nada para curar este sistema, para el año que viene estaremos peor. Es como cualquier enfermedad. Si vos te dejas estar cada día eso se va a empeorar. Creo que hay una salida, por lo menos transitoria, para mitigar este dolor o como usted lo quiera llamar. Y no estoy hablando de una solución de fondo porque es imposible cuando el daño ya está hecho y solo se salva con inversiones muy fuertes.

El gobierno debe inyectar dinero y aumentar las tarifas. Yo sé que es injusto pero esto no aumentaría la inflación y mantendría el equilibrio entre lo que se consume y lo que se paga pero el suministro no se cortaría. Es como si un medico que te dice que el dolor lo podes mitigar con una pastilla cuando no te dice el diagnóstico el cual necesita de un tratamiento y un cuidado con continuidad. A esta altura se debería de ver como se readecuan los contratos de concesión con las empresas que no supieron darnos todos los beneficios y las adecuadas condiciones para no estar viviendo esta insuficiencia energética.

Se llevaron todo y ahora tenemos que seguir sufriendo. En nuestra localidad siempre nos sacan del sistema porque estamos sujetos a la línea de 132kw que depende de Puesto Hernández. Según fuentes confiables el año que viene esta bajada no sería en ese lugar sino en nuestra ciudad para no tener que estar sufriendo los cortes de energía. Realmente espero que sea así para que esta tierra que tanto le ha dado a nuestro Neuquén y a la Nación, no nos siga castigando con dejarnos sin energía y por ende sin agua.

Pasará el verano y vendrá el invierno y queremos el gas para calentarnos y tampoco queremos quedarnos sin ese suministro porque también se los damos en creces.

Amigos hoy tenemos un Senador que nos representa y espero que siga así para que no defraude a quienes confiaron en él. Tenemos un diputado, que esperamos verlo no cuando lo tengamos que votar y un intendente que esperamos que siga pateando los escritorios de aquellos funcionarios que creen que somos solo un número cuando él nos conoce por nombre y apellido.

Que tengan una muy buena semana. Les dejo un abrazo de este humilde servidor.
Charly Hernández

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso