La organización sindical conducida por Marcelo Rucci alertó por los pocos permisos aprobados para el ingreso de equipos, repuestos, componentes e insumos.
Desde el gremio recordaron que se firmó con operadoras y empresas de servicios un programa de reglas de seguridad para evitar tragedias y accidentes en los yacimientos. Piden el cumplimiento de lo acordado.
En el yacimiento El Sauce trabajan 15 personas que no cobraron sus salarios ni aguinaldo, la última vez que tuvieron ingresos fue en mayo y solo el 30%.
El secretario general del gremio petrolero opinó sobre las protestas que se suceden en la región y sostuvo que “siempre se fue detrás de lo que se venía”, ante la falta de obras de infraestructura. Además, destacó a los trabajadores como “el mejor activo de Vaca Muerta”.
Desde el sindicato petrolero cuestionaron a las empresas que no se sumaron a la implementación de una asistencia aérea en los yacimientos, en caso de accidentes laborales. Advirtieron que impulsarán medidas de fuerza si no se suman a la iniciativa.
Las partes adelantaron que ya se lanzó la licitación para contar con el helicóptero que servirá para la evacuación sanitaria. Además, trabajarán en conjunto con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y se pondrá en marcha una plataforma digital de capacitación en seguridad.
El accidente ocurrió mientras operaba en el equipo SAI 651 de CAPEX, en el yacimiento Aguada del Cajón, en Plottier. El gremio que dirige Marcelo Rucci analiza lanzar una medida de fuerza.
Así se acordó luego de una reunión realizada el lunes. El informe previo estará en unos 20 días y será presentado en Neuquén. “Las rutas en peor estado son la 151, la 7, la 6 y la 17”, dijo Rucci.