Según informó la municipalidad, se avanzará en la firma de un memorándum de entendimiento, con eje en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Luego de la conciliación obligatoria, se llegó a un entendimiento que fija, según las partes "resuelve un reclamo de más de 10 años" sobre los topes a las horas extra.
El acuerdo fue firmado entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las cámaras empresariales (CEPH y CEOPE), luego de arduas negociaciones.
Las 95 empresas que representan a la cadena de valor del sector hidrocarburífero, se sumarán al ecosistema que reúne a los sectores académicos, industriales, empresariales, científicos y estatales.
Se rubricó un acta que reafirma el trabajo conjunto para defender los recursos de los neuquinos, la educación pública y la autonomía de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) el servicio de transporte público, las obras y la independencia política frente a los gobiernos nacionales.
Los ministros de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y de Gobierno, Jorge Tobares, firmaron un convenio de colaboración con diferentes organizaciones sociales.
El acuerdo surge tras las gestiones realizadas en septiembre del año pasado por el intendente Mariano Gaido en la Embajada de Estados Unidos y tras su visita a la ciudad estadounidense.
Los trabajadores contarán con más horas de descanso, reducirán los tiempos de viaje y minimizar los incidentes, al limitar el tráfico y la carga horaria en el campo.