Emprendedora neuquina fue seleccionada por la Fundación Pampa Energía, para proveer a sedes de todo el país de 1.220 riñoneras en el inicio de clases 2022.
Así se desprende del informe de resultados del segundo trimestre del 2021. La firma estima invertir 200 millones de dólares en el 2021 sólo para producir más gas, quintuplicando el monto del 2020.
La empresa precisó que, “además, avanza con sus obras para seguir aumentando la producción y alcanzar los compromisos asumidos en el Plan Gas Ar”, al destacar “los trabajos de construcción de instalaciones de superficie que forman parte de la inversión anunciada”.
La propuesta busca favorecer estrategias que permitan desarrollar, potenciar y fortalecer el pensamiento y las habilidades de pensamiento científico en niños y niñas. Participaron más de 50 docentes inscriptos de Nivel Primario de 2º y 3º ciclo.
La firma Pampa Energía volvió a perforar y completar pozos. Así se desprende de la presentación que realizaron a inversores y analistas que mostraron una mejora en términos de eficiencia operativa y una producción equilibrada respecto al último trimestre del 2020.
Tras una licitación, al no invitar a firmas locales, el gobierno los contactó para exigir explicaciones. Luego de un mes, no brindaron ningún comunicado oficial al respecto. Sólo trascendió que estaban estudiando el tema. Instan a que hagan públicas las licitaciones.
La operadora realizó una licitación, no invitó a las principales firmas locales de la cuenca neuquina y contrató supuestamente a una firma que cotizó por debajo de los costos de mercado y de los convenios colectivos de trabajo.
Unas 50 personas relacionadas al gremio de la construcción, desde horas de la mañana, se manifiestan y prohíben el ingreso de vehículos de empresas de servicios.