Lo informó el gobernador Omar Gutiérrez, durante una jornada de trabajo con vecinos en la localidad. Se avanza en la construcción de las primeras siete.
La semana pasada hubo una nueva seguidilla de sismos en Sauzal Bonito, localidad cercana a Fortín de Piedra, área operada por Tecpetrol. Con el pase a desarrollo masivo, se han detectado 340 sismos en Vaca Muerta. En mayo el INPRESS sumaría cinco sismógrafos más para monitorear la situación.
La semana pasada se concluyó el relevamiento de los sitios donde se instalarán las estaciones sismográficas y se definieron los parámetros de calidad, de acuerdo con los estándares establecidos por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El Consejo Superior repasó la historia sísmica y se puso a disposición del gobierno para asegurar una construcción más segura en todo el territorio provincial.
El movimiento telúrico generó daños severos en varias construcciones. Según informaron desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, la magnitud del sismo fue de 3.8 en la escala de Richter, mientras que la profundidad fue de 8 kilómetros.
Se monitorea la situación en Sauzal Bonito ante al incremento de la actividad sísmica. Desde el Inpres indicaron que no está confirmada la relación de los sismos con la fractura hidráulica y organizaciones presentaron amparo colectivo para suspender autorizaciones de nuevas fracturas.
Los temblores más importantes fueron percibidos por la población de Sauzal Bonito con movimientos de muebles, vibración de las ventanas y ruidos inusuales. Todos se destacan por su escasa profundidad, llegando a los 3.000 metros, y por la coincidencia con la actividad en Vaca Muerta.
El lunes un nuevo sismo se detectó en Sauzal Bonito. La semaforización permitiría tomar decisiones contar con un Plan de Operaciones según la intensidad de los sismos.
El encuentro convocado por Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, SINAGIR, tuvo como objetivo abordar el Plan Operativo Anual para la Gestión Integral del Riesgo de la República Argentina.