Se firmó un convenio entre la provincia, el CFI y la Universidad Nacional del Comahue para dictar una capacitación en el denominado “lenguaje del futuro”.
Fue en el marco del Programa de Formación en Empleos del Futuro, una estrategia elaborada por la secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que constituye un eje central del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento.
La agenda de trabajo conjunta prioriza además el diseño de políticas públicas que faciliten la vinculación de las PyMEs y el sector económico productivo industrial neuquino con las herramientas que se diseñan en el Polo Tecnológico del INTI.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de COPADE, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) anunciaron el lanzamiento del ciclo de Capacitación en Energías Renovables, la primera propuesta del Programa de Formación en Empleos del Futuro.
La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Salud de la Provincia, lanzó este martes en el Cine Teatro Español, la campaña «Conocé las guías de COPADE, mientras te vacunás».
El curso profesional de verano está diseñado para fortalecer al sector de la micro, pequeña y mediana empresa en el desarrollo de canales digitales de comercialización, ofreciendo diferentes herramientas útiles para iniciar, gestionar y liderar un negocio virtual.
La herramienta constituye un servicio clave para la elaboración de políticas públicas, que aporta información de calidad para la toma de decisiones de los gobiernos y el desarrollo de proyectos de alcance regional.
La Secretaría de Planificación de la provincia del Neuquén invita a participar de una capacitación virtual que alienta al sector creativo y las industrias del conocimiento a iniciarse en el camino de la exportación de productos y servicios.
La propuesta brinda acompañamiento personalizado a emprendedores de la provincia del Neuquén, con el objetivo de ayudar a la consolidación de los proyectos creativos.
La propuesta pone a disposición de la ciudadanía los espacios de trabajo y equipamiento informático del Organismo de Planificación de la Provincia, con el objetivo de generar oportunidades de desarrollo laboral, profesional y académico.
Durante la reunión se analizaron distintos temas vinculados a la creación de mapeos de riesgo locales, programas de prevención y atención ante emergencias y el diseño de un sistema de alerta temprana.