
Desde la petrolera estatal investigan el robo hormiga de crudo. La maniobra, que vendría sucediendo desde hace al menos dos años, fue advertida en las oficinas de Buenos Aires al registrarse un desfasaje entre los volúmenes transportados y los registros de viajes realizados a destino.
La auditoría operativa comenzó hace dos semanas, y de la que se esperan tener resultados por un presunto delito en el yacimiento El Portón, ubicado en la localidad de Rincón de los Sauces. Al tratarse de una investigación interna se sospecha que operarios de la compañía tuvieron algún grado participación en el desvío de cargamentos de crudo.
El crudo sustraído sería aproximadamente 15.000 m3, equivalente a 90 mil barriles de petróleo por lo que supondría un faltante de 4,5 millones de dólares.
Hasta tanto no se termine el trabajo interno, desde YPF prefirieron no emitir declaraciones. El caso aún no llegó a la Justicia y se cree que una vez que finalice la auditoria, la petrolera deberá llevar los resultados a los estrados provinciales para que se inicie una investigación formal.
Según se indicó en el diario “Río Negro” hay al menos cinco personas que fueron separadas de sus tareas hasta tanto se termine con el proceso. No está claro aún si se trata de empleados que dependen directamente de la operadora nacional o si responden a algunas de las contratistas que tiene la firma en el yacimiento.
Se especula que pudo existir una maniobra con la que se desviaron cargamentos de crudo y que la misma se extendió por varios meses. El Portón está ubicado cerca de Rincón de los Sauces, pero para YPF depende de las operaciones que controla la gerencia de Mendoza.
“En 2012 ya hubo una investigación en Neuquén sobre la misma modalidad de robo que consistía en extraer de las baterías, que son grandes tanques que están dentro de los yacimientos, el crudo que luego se llevaban en camiones”, aseguró una fuente bajo reserva consultada al diario LM Neuquén.
En este caso, no hay certezas del destino final de lo robado, aunque se tienen sospechas de que podría haber terminado en Plaza Huincul, Mendoza o Bahía Blanca, donde existen refinerías.
Según trascendió, dado el tiempo que lleva la operación, se calcula que se podrían haber robado unos 10 mil metros cúbicos de crudo, cuyo valor al precio actual ascendería a unos 4,5 millones de dólares.
Desde la empresa damnificada se emitió un comunicado en el que se informa que “YPF inició una auditoría operativa en la Unidad Mendoza Sur. La compañía considera oportuno no realizar comentarios sobre un proceso que se encuentra en plena ejecución”.
La investigación interna sigue en marcha, sin que aún haya ninguna denuncia en el ámbito judicial. (Foto: Diario El Sol).
Compartinos tu opinión