Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Policiales

Policiales

Caso de mala praxis: realizan los alegatos

Será este lunes en la capital neuquina. El hecho que se juzga ocurrió en julio de 2013, cuando Francisco Maldonado un joven petrolero ingresó a la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces con un fuerte dolor abdominal. Allí lo diagnosticaron y luego lo operaron. Debió ser derivado a Neuquén, donde murió luego de sufrir tres paros cardíacos.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El lunes 10 de noviembre se realizan los alegatos, en el caso por mala praxis que se le sigue al cirujano Mario Andrés Poletti, acusado de la muerte de Francisco Maldonado.

El juicio se llevó a cabo en la última semana de octubre, cuando los jueces Cristian Piana, Daniel Varessio y Héctor De Dominichi escucharon los testimonios aportados por la querella y la defensa.

El hecho que se juzga ocurrió en julio de 2013 en Rincón de los Sauces, cuando Francisco Maldonado un joven petrolero ingresó a la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces con un fuerte dolor abdominal. Allí lo diagnosticaron y luego lo operaron. Debió ser derivado a Neuquén, donde murió luego de sufrir tres paros cardíacos.

En su declaración, Poletti dijo que la operación que le realizó a Francisco Maldonado fue correcta y que antes de la intervención no había vio la tomografía del paciente.

Uno de los ejes de la discusión en la primera jornada fue el diagnóstico al que arribó Poletti tras evaluar los síntomas dolor abdominal que presentaba el paciente antes de operar; por otro, la técnica de sutura utilizada durante la intervención, que días después complicó el estado de salud de Maldonado provocando su muerte en una clínica de Neuquén.

De acuerdo a la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal, la víctima ingresó con dolor abdominal y vómitos el 12 de Junio de 2013 a las 19 horas aproximadamente, a la clínica Maternidad de Rincón de los Sauces. Al día siguiente fue operado por el imputado. El fallecimiento se produjo el 8 de julio, tras ser derivado a una clínica privada de Neuquén. El deceso fue por falla multiorgánica producto de un shock séptico en el post operatorio.

También declararon los médicos que atendieron a Francisco cuando ingresó a la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces, como así también el médico del CMIC que lo asistió en Neuquén tras ser derivado, cuando ya se encontraba en grave estado.

El profesional de la clínica neuquina precisó que debió operar a Maldonado y que le extrajo 3 litros de líquido del estómago que se vertieron desde el intestino luego de que cediera la sutura realizada en la operación anterior realizada por el acusado.

En tanto, el médico forense Alejandro Cozarín, complicó a Poletti al sostener que “ hubo un error de diagnóstico; aquí existió imprudencia”, indicó. El profesional dejó en evidencia la conexión entre lo acontecido en la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces, donde Poletti operó de una supuesta apendicitis a Maldonado, y la clínica CMIC de Neuquén, adonde Francisco llegó en grave estado.

Cozarín señaló que Maldonado murió producto de un shock séptico. “La falla en los pulmones fue una consecuencia de la peritonitis generalizada, producto de que la sutura realizada por Poletti cedió y vertió líquido del intestino al resto del cuerpo”, resumió el abogado Gustavo Lucero, a cargo de la querella, en referencia a lo explicado por Cozarín durante las cinco horas que duró su declaración.

La defensa de Poletti, a cargo de José Alberto Quintero Marco, había planteado que la causa de la muerte de Maldonado había sido una complicación respiratoria, ajena al procedimiento realizado por Poletti.

Cozarín, además, se refirió al protocolo quirúrgico un documento público escrito por Poletti tras la operación, en el que queda claro que la maniobra realizada fue una enterectomía (cortó el intestino delgado y volvió a unir), en clara contradicción con la versión que el mismo acusado brindó el lunes ante los jueces Héctor Dominichi, Daniel Varessio y Cristian Piana.

“Poletti, en su declaración ante los jueces, dijo haber realizado un corte longitudinal sobre el intestino delgado, pero el protocolo que él mismo escribió dice lo contrario”, señaló Lucero.

En la tercera jornada del juicio declararon 5 personas: dos profesionales, un ecografista y el médico anestesista, defendieron la actuación del cirujano cuando operó a Francisco Maldonado.

En la tercera audiencia del juicio realizada el miércoles 29 de octubre, se escucharon los testimonios aportados por la defensa de Poletti, José Alberto Quintero Marco, con la declaración de 5 personas: dos médicos -el ecografista y el anestesista que estuvieron con Poletti el día en el que operó a Maldonado-, dos instrumentadoras quirúrgicas, que describieron el tipo y la calidad del material utilizado, y un paciente del imputado que refirió su experiencia personal en relación a la labor profesional de Poletti.

Las declaraciones más importantes fueron las de los doctores Betanzo (ecografista) y García (anestesista). Ambos explicaron que con la sintomatología de Maldonado y la ecografía realizada había un 80 o 90 por ciento de probabilidad de que fuera un cuadro de apendicitis”, señaló Quintero Marco en referencia a los dichos de los doctores. Agregó que la anestesia colocada que fue la correcta y la que habitualmente se utiliza para ese tipo de cirugías.

Otro de los cuestionamientos planteados fue el de las prescripciones médicas sobre los analgésicos que se le proporcionaron a Maldonado, y que provocaron el ocultamiento del cuadro agravado del paciente.

Respecto de las contradicciones expuestas entre lo que Poletti escribió en el protocolo quirúrgico y lo declarado ante el tribunal, los testigos lo adjudicaron a “un error involuntario”, al describir el procedimiento.

En la última jornada, Carlos Losada, médico y doctor en leyes, aseguró que la cirugía a Francisco Maldonado no era necesaria. “Lo que tenía (Maldonado) era una subostrucción intestinal porque se había comido tres huesitos de pollo o algo así", manifestó Carlos Losada.

"Maldonado muere por la cirugía" que se le hizo en la clínica Maternidad de Rincón de los Sauces, aseguró el médico y doctor en leyes, en el juicio contra el cirujano Mario Poletti por la muerte de Francisco Maldonado. "No era necesaria porque el paciente no se encontraba en urgencia y de hecho se estaba curando", agregó.

Losada destacó que "Poletti indica que operó en el yeyuno que es la parte alta del intestino y la tomografía, que dice que no vio porque llegó al día siguiente, indicaba que el tercer cuerpo extraño estaba en el nivel del íleo, es decir más abajo, por lo cual al llegar al lugar intervenido hace explotar la sutura".

Aseguró que "lo más ético era cerrarlo y reconocer el error". Tras indicar que "si cerraba, cobraba menos" advirtió que "en la derivación no indicó tampoco el cuadro de gravedad que tenía, por lo que hizo perder tiempo". Remarcó que "falleció por la sepsis que le produjo la rotura de la sutura intestinal. Hay inconsistencias en la historia clínica de Rincón de los Sauces", manifestó Losada.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso