
El lunes 27 de octubre comenzó uno de los juicios contra el cirujano Mario Andrés, acusado por mala praxis y la muerte de dos personas.
En el primero de los procesos, Poletti dijo que la operación que le realizó a Francisco Maldonado fue correcta y que antes de la intervención nunca vio la tomografía del paciente.
También se escucharon los testimonios del padre de la víctima, Isaías Maldonado, y de varios profesionales de la salud a los que se les consultó sobre la técnica de sutura utilizada por Poletti.
El hecho que se juzga ocurrió en julio de 2013 en Rincón de los Sauces, cuando Francisco Maldonado un joven petrolero ingresó a la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces con un fuerte dolor abdominal. Allí lo diagnosticaron y luego lo operaron. Debió ser derivado a Neuquén, donde murió luego de sufrir tres paros cardíacos.
Durante la primera audiencia, los ejes de discusión fueron, por un lado, el diagnóstico al que arribó Poletti tras evaluar los síntomas dolor abdominal que presentaba el paciente antes de operar; por otro, la técnica de sutura utilizada durante la intervención, que días después complicó el estado de salud de Maldonado provocando su muerte en una clínica de Neuquén.
De acuerdo con lo manifestado por el fiscal de la causa, Maximiliano Breide Obeid, Poletti actuó con impericia en su profesión de médico porque brindó un diagnóstico erróneo de apendicitis, realizó una operación equivocada, hizo una maniobra de sutura en dos planos que provocó una infección y suministró medicación errónea que ocultó los síntomas de la complicación postoperatoria.
También declararon los médicos que atendieron a Francisco cuando ingresó a la Clínica y Maternidad Rincón de los Sauces, como así también el médico del CMIC que lo asistió en Neuquén tras ser derivado, cuando ya se encontraba en grave estado.
El profesional de la clínica neuquina precisó que debió operar a Maldonado y que le extrajo 3 litros de líquido del estómago que se vertieron desde el intestino luego de que cediera la sutura realizada en la operación anterior realizada por el acusado.
En la audiencia de debate oral se mencionó la existencia de una tomografía -estudio complementario- realizado a Maldonado, que demostraba que el diagnóstico de apendicitis era erróneo. El estudio indicaba la “presencia de cuerpos extraños en el intestino”. Respecto de ese estudio, Poletti declaró no haberlo solicitado ni visto antes de operar.
“La tomografía se realizó entre las 10 y las 10.30 de la mañana, y fue ordenado por una doctora que en ese momento dirigía la clínica. Poletti operó cerca del las 13, es imposible que haya podido ver el informe médico del estudio porque en ese momento los estudios se enviaban hasta Neuquén para ser evaluados e informados y los resultados se reenviaban luego de 15 días”, precisó la defensa particular del acusado, José Alberto Quintero Marco.
De acuerdo a la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal, la víctima ingresó con dolor abdominal y vómitos el 12 de Junio de 2013 a las 19 horas aproximadamente, a la clínica Maternidad de Rincón de los Sauces. Al día siguiente fue operado por el imputado. El fallecimiento se produjo el 8 de julio, tras ser derivado a una clínica privada de Neuquén. El deceso fue por falla multiorgánica producto de un shock séptico en el post operatorio.
El fiscal del caso sostuvo en la acusación que el médico “actuó con impericia, porque realizó un diagnóstico equívoco; omitió en el procedimiento de protocolo quirúrgico la mención de una anastomosis; omitió resecar material y enviarlo a realizar el estudio anatomopatológico; e incurrió en faltas e inobservancias a los artículos 4 al 15 de la Ley provincial 2611”.
El tribunal colegiado que interviene está integrado por los jueces Cristian Piana, Daniel Varessio y Héctor De Dominichi.
El abogado del imputado es Marcos Quinteros. (LM Neuquén / Ministerio Público Fiscal).
Compartinos tu opinión