
El pasado martes 10 de septiembre, en horas de la mañana, un tanque cisterna remolcado por un camión que contenía alrededor de 10 mil litros de ácido clorhídrico, se desprendió sobre uno de los laterales del camino, volcando la totalidad de su contenido sobre uno de los laterales de la Ruta Provincial 5.
El hecho ocurrió en la zona conocida como El Caracol, a unos 70 kilómetros de Rincón de los Sauces, manteniendo la importante arteria cortada hasta horas de la noche, movilizando a personal policial de Añelo y Rincón, así como a bomberos voluntarios de ambas ciudades.
Según trascendió, el camión que había partido desde Rincón de los Sauces, aparentemente al llegar a una de las curvas no pudo controlar el rodado, desprendiéndose el semirremolque donde llevaba el tanque con el producto químico, el cual cayó sobre uno de los laterales de la ruta, partiéndose por la mitad, derramándose todo el contenido sobre la cinta asfáltica y ambas banquinas del camino.
Por desconocimiento de la peligrosidad del tóxico fluído, varios automovilistas imprudentemente atravesaron por la zona, dañando neumáticos debido a la corrosividad del producto, quizás para evitar quedar varados a mitad de camino.
Debido a la peligrosa nube caliente que el producto químico provocó en toda la zona, en minutos fue cortado el camino a más de un kilómetro del lugar en ambas direcciones, no reportándose ninguna persona con daños de ningún tipo.
Según explicaron ingenieros químicos entrevistados por el diario Río Negro, "el ácido transportado por estos camiones está disuelto en agua a un 32 por ciento. Al contacto directo con la piel provoca quemaduras de tercer grado y su inhalación provoca irritaciones de la mucosa nasal, irritación en los ojos y posibles quemaduras de primer grado en las vías aéreas", señalaron y agregaron que "si la exposición a la nube tóxica se produce por un tiempo mayor, la persona puede resultar con daños irreversibles en sus pulmones".
En Rincón de los Sauces inmediatamente se conoció el hecho mediante las diversas radios de la ciudad, donde inicialmente el ex comisario Seguel informó a Estación Urbana del hecho, cuando se dirigía hacia la capital neuquina.
La empresa Total fue convocada, debido a que un sector de la compañía tiene sobrada experiencia en planes de contingencia en derrames de productos químicos peligrosos y tóxicos.
Según se supo, el ácido clorhídrico transportado estaba a la máxima concentración permitida por la legislación nacional vigente para transporte de cargas peligrosas, estimado en una disolución en agua del 32 por ciento, producto que habitualmente es utilizado para limpiar los ductos enroscados en los pozos petroleros, que periódicamente muestran residuos que impiden el libre paso del hidrocarburo.
Lo cierto, que se realizó un gran operativo, que tuvo en vilo a miles de transportistas y automovilistas que tuvieron detener su marcha a la espera de que se habilite la ruta nuevamente, y por suerte no hubo que lamentar víctimas fatales.
Fuente Diario Río Negro, La Mañana de Neuquén y propia.
Foto Cortesía Bomberos de Rincón
Compartinos tu opinión