La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió obras en ejecución y se refirió al trabajo que se viene realizando en la localidad frente al desafío de un crecimiento vertiginoso. Anunció la próxima licitación del edificio de la EPET y más asfalto en la ruta provincial 6.
El 2º Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo en Vaca Muerta pondrá en valor a las trabajadoras que realizan tareas de campo y se dedican a actividad de la trashumancia.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
El secretario general del sindicato petrolero llamó a defender el empleo local, luego de que trascendiera que los despedidos de una empresa de servicios en Chubut serían reubicados en Vaca Muerta. Destacó el apoyo de los gobernadores Figueroa y Weretilneck.
El gobernador Rolando Figueroa solicitó a las empresas de la región a invertir para lograr mayor competitividad. Afirmó que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La nueva sede busca garantizar una atención de calidad a los afiliados, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo una vida digna más allá del ámbito laboral.
En la ciudad petrolera se comenzaron a pavimentar diferentes ingresos, en un trabajo conjunto entre el municipio, la empresa adjudicataria y Vialidad Provincial.
Avanzan las capacitaciones con salida laboral que brinda el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Las propuestas formativas se renuevan constantemente.
La organización sin fines de lucro promueve el intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos. Cuenta con presencia en ciudades como Austin, Dallas, Houston, Buenos Aires y Neuquén. Sus actividades abarcan no solo el sector de petróleo y gas, sino otras como bienes raíces, o biotecnología.