Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Bomberos Voluntarios pidieron una ley que regule la actividad

Integrantes de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios fueron recibidos por los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Humano y Social, para exponer sobre un proyecto de Ley para regular su actividad.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura Neuquina recibió el jueves 22 de septiembre por la tarde a representantes de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, quienes solicitaron la aprobación de un proyecto ley que regule la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios en todo el territorio de la Provincia del Neuquén.

Se trata de una iniciativa presentada por la propia Federación, en mayo de este año, con el acompañamiento de los diputados Sergio Gallia de Adelante Neuquén, Francisco Rols del Frente Integrados Neuquino y Carlos Sánchez de Unión Popular.

Luego de escucharlos, los legisladores coincidieron en destacar el espíritu de sacrificio, abnegación y valor con el que acuden los bomberos, desinteresadamente, en socorro de la comunidad; afrontando operaciones de mucho riesgo y situaciones límite, donde ponen en peligro la salud y la vida propia. En ese sentido, dijeron que “existe voluntad política desde el Ejecutivo en avanzar con el proyecto de acuerdo a la viabilidad presupuestaria”, para lo cual se comprometieron a estudiarlo y realizar las consultas necesarias con otros organismos en vías de darles una respuesta satisfactoria.

El proyecto de ley crea el Registro Provincial de Entidades de Bomberos Voluntarios en el ámbito de la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, para lo que deberán constituirse como personas jurídicas de bien público sin fines de lucro. Además, en su artículo 14°, se exime del pago de impuestos y contribuciones provinciales a las Asociaciones y a la Federación que las agrupa.

Al hablar, Milton Canale y Carlos Mercado, presidente y secretario respectivamente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, dijeron que “necesitan recursos” y que la iniciativa -en su artículo 16°- crea un “Fondo Anual de Asistencia al Sistema de Bomberos Voluntarios que será imputado al Presupuesto General de la Provincia con asignación que, consideran, debería ser de 30 millones de pesos. Ese fondo será destinado en un 90% al equipamiento y funcionamiento de los cuerpos activos, el 7% al funcionamiento de la Federación y el 3% restante a la subsecretaría de Defensa Civil; a los efectos del cumplimiento de la Ley.

Señalaron con preocupación que, de los 564 bomberos (entre hombres y mujeres) que tiene la provincia, la mitad no tiene cobertura social, situación que la ley viene a solucionar incorporando este beneficio, junto a otros como el reconocimiento económico al bombero por su trayectoria y la cobertura de un seguro de vida y de accidentes personales. Además, la ley establece un aporte voluntario del ciudadano de cinco pesos, que se instrumentaría a través de las facturas de luz.

Recordaron que “suplimos la función del Estado ofreciendo el servicio en la emergencia en 29 localidades”; no obstante, aseguraron, “el voluntariado tiende a desaparecer”.

También agregaron que en 2015 tuvieron 8.500 intervenciones (incendios y rescates vinculares), y en ese sentido hicieron mención de la Ley provincial N° 1.918 que reconoce “el carácter de servicio público a la actividad” con una asignación presupuestaria equivalente a 360 salarios básicos de la categoría FUC, que “resulta insuficiente para sostener las 30 asociaciones de bomberos voluntarios existentes en la provincia, integradas por 564 bomberos”, según los integrantes de la Federación. “Tenemos 5 cuarteles cerrados por falta de fondos”, agregaron.

Expresaron que perciben un subsidio nacional, pero que sólo lo pueden utilizar para equipamiento, mantenimiento de los vehículos o la compra de repuestos pero no para poder pagar la mano de obra de la reparación de una autobomba ni tampoco para poder ampliar el cuartel; “fondos que son debidamente controlados”.

Al respecto, señalaron como ejemplo que la compra de una bomba de impulsión para la autobomba supera los 150 mil pesos y se debe comprar en el exterior a valor dólar o euros; o una tijera-pinza que se compra en Alemania cuesta 600 mil pesos. Mientras que el equipamiento de un bombero para poder salir a trabajar asciende a 60 mil pesos.

También explicaron que, ante un mayor crecimiento demográfico y vehicular, en todas las localidades se presentan mayores obstáculos y riesgos; por lo que se hace necesario poder crear más destacamentos y contar con un parque automotor más moderno.

Por último, ante una pregunta de los diputados, señalaron que doce provincias del país cuentan con leyes en este sentido, como Río Negro que tiene siete leyes de apoyo a los bomberos voluntarios y un aporte que se realiza a través de Edersa.

Participaron de la reunión semanal los diputados: Encarnación Lozano, María Ayelén Gutiérrez, Santiago Nogueira, Maximiliano Caparroz, Sergio Gallia, Carlos Sánchez, Gloria Sifuentes, Francisco Rols, Gabriel romero, Alma Sapag, Patricia Jure, María Ayelén Quiroga y Lucía Menquínez.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso