
Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa se refirió el lunes 12 de septiembre a la denuncia realizada por derrames hidrocarburíferos en el área Medanito y dijo que los líquidos no llegaron hasta el curso de agua.
El funcionario provincial explicó que se derramó gasolina en el interior de una cámara en un canal de riego de unos 8 kilómetros, que luego descarga en el embalse Casa de Piedra.
“El agua no ha llegado al río Colorado. En realidad, es un canal de dren, que recolecta luego el agua del riego, en la zona de 25 de Mayo. Este canal, recorre una cantidad de kilómetros y luego descarga al embalse Casa de Piedra”, preciso el secretario de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa, Javier Schlegel.
“Esta canal de dren, tiene una cámara de purga a la vera del canal que es operado por PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia)”, expresó al programa “Despertando a la Trama”, que se emite por Radio La Tosca, en Santa Rosa La Pampa.
“Ese canal tiene 8 kilómetros de largo y está en constante mantenimiento, pero se suscitaron varios incidentes juntos: la cámara tuvo algún desperfecto y ha tenido gasolina en su interior. Además, se produjo un desborde del canal que circunda a la cámara de purga, pero esa agua no ingresó a la cámara, al no ingresar, no ha levantado la gasolina, que tiene menos densidad que el agua”, afirmó.
“Si la fuera a levantar, puede llegar al canal, pero tiene que recorrer unos 30 kilómetros para llegar al embalse Casa de Piedra. Del embalse Casa de Piedra, hay otros 230 kilómetros, a la obra de toma de Pichi Mahuida, que es la que trae el agua al acueducto en Santa Rosa”, explicó el funcionario provincial.
“Es decir que no ha llegado la contaminación ni siquiera adentro del canal. Menos va a llegar al río Colorado”, indicó.
Schlegel destacó que es importante que se generen los controles necesarios para situaciones como estas. “Hoy se irá al lugar y se extraerá la gasolina que está en el interior. Luego, se colocará alrededor de la cámara, material calcáreo con un camión.”
“En cuanto al canal de dren, se evaluará si hace falta un borde de contención nuevo, para evitar que el canal se desborde”, dijo.
Preguntado por las medidas de prevención, Schlegel dijo que “hay muchos mecanismos de control y preservación de los recursos. Ni bien nos enteramos del incidente, confluyeron diversos organismos para trabajar en conjunto, como Hidrocarburos de La Pampa, el Coirco, Ecología y se activaron todos los mecanismos necesarios para la prevención.”
“El líquido no llegó al río Colorado. Si el líquido llegara a ingresar al canal, se activan otros mecanismos y se colocarán barreras de contención, para que no avance y se desplace hacia el río”, afirmó.
Compartinos tu opinión