
En horas de la tarde del pasado viernes 9 de septiembre se desarrolló una conferencia de prensa donde el presidente de OS.PR.PRI, junto con representantes de varias obras sociales, puso en conocimiento de los medios de prensa la actitud de unos grupos de profesionales de la salud que por fuera del Colegio Médico exigen un aumento en el valor de las prestaciones, a pesar que con esa entidad estaba convenido que se reajustarían los aranceles cada vez que hubiera un aumento en los salarios y en el mismo porcentaje.
Al respecto, expresó el Senador Nacional: “Puede ser un reclamo legítimo, pero no es la forma de efectuarlo. “Una obra social que siempre ha honrado sus obligaciones pagando a los prestadores en tiempo y forma, no debiera ser tratada en forma extorsiva y prepotente. Más aun cuando la situación actual del sector ha llevado que las empresas nos deban cientos de millones en aportes, por lo que es imposible aumentar los egresos o costos cuando merman los ingresos. Se supone que en época de crisis debe primar la solidaridad y que todos deben aportar su parte, no solamente los trabajadores.”
También señaló Pereyra que: “consultada la Superintendencia de los Servicios de Salud, esta indicó que estas Asociaciones de Traumatología, Pediatría, etc no están inscritas en el organismo, por lo que solamente se negociará con los colegios médicos, pero en el marco del diálogo, de la negociación, del consenso bilateral.”
En la conferencia se anunció la formación de un frente de obras sociales que ya se alinearon con OS.PE.PRI, como OSPE, SOSUNC, CAMIONEROS, ISSN, Swiss Médical y Aca Salud entre otras, siendo representados por Ricardo Fernandez, Daniela Loume, Susana Escobar y Ángela Aquino.
Compartinos tu opinión