
Entre el 8 y 10 de septiembre de 2016, Penélope Cruazado-Caballero, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET, presentó en las VII Jornadas Internacionales de Paleontología que se desarrollaron en Burgos, España, un trabajo titulado "Paleobiodiversity of the Bajo de la Carpa Formation (Santonian, Upper Cretaceous) in the Cerro Overo-La Invernada area, northern Patagonia, Argentina".
El trabajo muestra los avances sobre el estudio de la fauna de vertebrados fósiles de la localidad de Cerro Overo - La Invernada (Rincón de los Sauces), que el equipo del Museo Municipal Argentino Urquiza dirigido por el Paleontólogo Leonardo Filippi, ha venido desarrollando en los últimos años.
Además, de Cruzado-Caballero y Filippi, son parte de este trabajo, Ariel Méndez (Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET), Rubén Juárez Valieri (Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro) y Alberto Garrido Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher”).
No obstante, el multidisciplinario equipo que ha logrado conformar el paleontólogo de Rincón de los Sauces, Leonardo Filippi es numeroso y diverso, por lo que se espera que en los próximos años se pueda dar a conocer la extraordinaria biodiversidad proveniente de esta zona, en la que predominan los dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos, entre otros vertebrados.
Como se recordará, los restos de un carnívoro de cuatro metros de largo de entre 80 y 90 millones de años fue encontrado en La Invernada Cerro Overo, a 50 kilómetros de la localidad de Rincón de los Sauces, en el año 2013.
Fue hallado por trabajadores de la empresa Exxon Mobil y por esto el terópodo abelisaurio fue bautizado Viavenator exxoni, que significa “el cazador del camino de Exxon”, un nombre que hace directa referencia a la empresa pero también al modo en que fue encontrado.
Además, en la zona se encontraron restos, en menor cantidad, de otros herbívoros, tortugas, y cocodrilos, los cuales fueron preservados en el lugar y serán retirados este año y, posteriormente, las autoridades decidirán cuándo será el turno de su exposición y en qué lugar.
Inmediatamente y en cumplimiento de la ley provincial 2184 de preservación del patrimonio paleontológico la empresa dio aviso a la provincia y se instaló un campamento que fue coordinado por el paleontólogo Leonardo Filippi, Carlos Fuentes y Salvador Palomo, que forma parte del equipo de paleontología del MAU.
La tareas de recuperación y preservación de los restos del “Viavenator exxoni” y su posterior estudio demandaron tres años. Este hallazgo revolucionó a los estudiosos y comunidad toda, porque se trata del primer carnívoro encontrado en la zona de Rincón de los Sauces y, especialmente, con casi la totalidad del esqueleto.
Compartinos tu opinión