Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Guillermo Pereyra: “No hay soberanía nacional sin provincias autónomas”

El senador neuquino acompañó con su voto la sanción de la Ley que crea un programa de recuperación de las Pymes, pero realizó observaciones respecto a los alcances de la medida que afecta impuestos coparticipables y pidió saber: “¿cómo piensa el Gobierno Nacional compensar a los gobiernos provinciales en esto que pierden de coparticipación?”.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El senador de la Nación, Guillermo Pereyra, participó el miércoles 13 de julio de la sesión del Senado de la Nación donde se aprobó por unanimidad la Ley que crea un programa de recuperación de las Pymes y otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices que compran piezas nacionales; donde acompañó con su voto positivo, “porque sabemos que las Pymes constituyen el motor de la economía argentina”.

El legislador neuquino acompañó el proyecto en general y en particular, pero realizó observaciones respecto al alcance de las mejoras y a la posibilidad de compensar la situación de las empresas con descuentos o quita de impuestos que son coparticipables. “Esto pasa cada vez que tratamos un proyecto de este tipo, donde tienen que ser las provincias las que tienen que poner cada vez parte de su coparticipación”, explicó el senador y recordó que la situación se repitió en la sanción de las leyes de quita del IVA a Jubilados y el blanqueo de capitales.

Guillermo Pereyra dijo que los neuquinos entienden que deben compartir un federalismo pleno, y que desde la provincia están dispuestos a acompañar proyectos nacionales que se nutren de incentivos provenientes de la masa de recursos coparticipables; “pero todo ello debe, necesariamente, ser en el marco de lo posible, para que económicamente sea sustentable la gobernabilidad provincial a mediano y largo plazo”. “No hay soberanía nacional sin provincias autónomas”, afirmó en este sentido.

“¿Cómo piensa el Gobierno Nacional compensar a los gobiernos provinciales en esto que pierden de coparticipación?”, se preguntó Pereyra en su discurso e indicó que “va a llegar el momento en que tendremos que hacer un profundo análisis y debatir la Coparticipación Federal. Definitivamente hay que trabajar en la Bicameral para discutirlo de una vez por todas”.

Por otra parte, consideró que el proyecto “se queda corto” en algunas cuestiones y puso como ejemplo la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, “que recién se podrá aplicar en el 2017 y las empresas verán el beneficio a partir de 2018”. A su vez, destacó el trabajo que se realiza en la provincia del Neuquén con las Pymes, donde se creó la “Mesa Pyme” integrada por las cámaras, trabajadores y Gobierno para articular acciones de ayuda y acompañamiento; y el funcionamiento del Instituto Autárquico de Reconversión Productiva (IADEP), que utiliza el 3% del total de las regalías para dar préstamos y créditos blandos a las Pymes para que puedan desarrollar sus empresas.

El senador también votó a favor, en la última sesión ordinaria antes del receso de invierno, del Régimen de Fortalecimiento de la Producción de maquinaria agrícola y agropartes de Industria Nacional.

El Programa de Recuperación de Pymes contempla incremento en el monto que el Estado abona en concepto de REPRO -en compensación de salarios para empresas en crisis- y prevé beneficios para las economías regionales. En tanto, el de autopartes contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo. El propósito es que se incremente del 20 al 30 por ciento, dado que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso