
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, convocó para el viernes 24 de junio a una reunión de cuerpo de delegados para definir el lanzamiento de un paro con afectación a la producción que, en principio, se realizaría el lunes. A la medida se plegarán los demás gremios patagónicos.
Pereyra señaló que, en el plenario de delegados, se avanzará “con una profundización del plan de lucha en coordinación con todos los sindicatos del país”.
Luego de una reunión en donde no se llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales, y la suspensión de otro encuentro que se había pautado para el viernes con autoridades nacionales, los sindicatos petroleros decidieron lanzar una medida de fuerza.
Los gremios pretenden una suba del 40% anual y las empresas proponen un 20%. Se podría llegar a un acuerdo con una cifra a mitad de camino, pero las compañías quieren introducir cambios en el régimen laboral, lo que significaría menos ingresos para los petroleros porque pasarían de los turnos de 12 horas a 8.
Desde Chubut, el secretario general de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila, confirmó una medida conjunta y afirmó que el lunes se iniciará un paro de 48 horas en todos los yacimientos de la provincia, en rechazo al ofrecimiento de un aumento salarial de sólo el 20% y sin las consecuentes garantías laborales.
En diálogo con Radio Del Mar, Jorge Avila informó: “luego de una reunión con otros secretarios generales del país, se resolvió un paro por 48 horas a partir de las cero hora del lunes”. También vislumbró la posibilidad de que el mismo se extienda hasta el miércoles inclusive, con lo que se completarían 72 horas de paralización de yacimientos.
“Las conversaciones venían siendo negativas y la suspensión de la reunión de mañana (por la de este viernes) fue la gota que rebalsó el vaso. A nosotros no nos responden, no nos dan estabilidad o garantías laborales, pero mientras tanto el gobierno sigue permitiendo que se importe gas de Chile, no se produce en Argentina, indudablemente la industria nuestra queda parada”, explicó Avila, en un nuevo cuestionamiento al gobierno nacional pero sobre todo al titular de Energía, Juan José Aranguren.
Respecto al reclamo paritario, Avila lamentó que tanto el gobierno como las Cámaras empresarias quieran “meter el tema de la jornada laboral de ocho horas o un ítem por productividad como condición para discutir salarios. Nosotros, eso no lo vamos a permitir. No le tenemos el miedo a esa discusión, ya lo dijimos, pero no dentro de la paritaria, como no lo entienden, no nos dejan otro camino que el conflicto y el paro de actividades”, enfatizó.
Ávila reiteró la decisión de un paro con el resto de los sindicatos petroleros, sobre todo los de la Patagonia, y lamentó que el tema salarial no se pueda cerrar cuando “estamos muy cerca de llegar a un entendimiento que ronda el 25% de aumento desde junio y una suma fija para los meses de marzo, abril y mayo con la posibilidad de revisar lo actuado antes de fin de año”.
Sobre la pérdida de fuentes de trabajo en el sector, producto de la crisis que se desató tras la caída del precio del petróleo, Avila reconoció: “ese es un tema preocupante por un goteo permanente ya que hay mucha gente, con este tema de la discusión de las ocho horas, prefieren irse”.
“En algunos casos se producen renuncias voluntarias porque si a un trabajador le exigen ocho horas en vez de las extras con las que llegan por ahí a un sueldo de entre 60.000 a 70.000 pesos, no le conviene”, concluyó.
Compartinos tu opinión