Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Pereyra a favor de los reclamos mapuches contra la contaminación ambiental

El dirigente del gremio petrolero negó que sobren trabajadores petroleros en las cuencas neuquinas. Reclamará que se cumplan las tareas de remediación ambiental y coincidió con las comunidades mapuches que denuncian contaminación en su territorio.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El secretario general de los Petroleros Privados, Guillermo Pereyra aseguró el 18 de junio que no sobran trabajadores en la Cuenca Neuquina y que, de ejecutarse las tareas de remediación ambiental “faltan entre 2000 y 3000 personas”.

En ese sentido, coincidió con las comunidades mapuches que vienen denunciando desde hace tiempo la contaminación en sus territorios.

“Cuando nos dicen que hay 1500 personas de excedente, yo digo que están faltando entre dos mil y tres mil personas para la remediación del suelo. Hay un pasivo ambiental horroroso que debería espantar a todos los neuquinos”, sostuvo en declaraciones radiales reproducidas por LM Neuquén.

“Hay más de 400 piletas a cielo abierto que fueron tapadas sin ningún tipo de tratamiento. En cada concesión se hace hincapié en la remediación, pero no la llevan a cabo”, manifestó.

“No puede ser que contaminen a las comunidades mapuches que legítimamente están reclamando desde hace mucho tiempo y las empresas les compran dos o tres camionetas 4x4 y los callan aprovechándose de sus necesidades”, dijo.

“Los crianceros desaparecieron de los yacimientos. Se ha causado un grave daño a los campos. Hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia por una causa iniciada por Assupa, de hace ya 10 años, y no se ha cumplido. Hay que ponerse a trabajar muy firme en la remediación y no va a haber excedente de gente”, dijo el dirigente gremial queplanteará el tema en la reunión convocada en Buenos Aires el martes próximo por la paritaria.

“El empresariado sigue sosteniendo que hay crisis y yo digo que no. El precio del petróleo en la Cuenca Neuquina es el más alto del mundo en dólares y el del gas también es de los más altos después del aumento en boca de pozo, y se mantienen los 7,50 dólares para el gas nuevo. No hay una crisis tan grande como dicen, pero eso lo vamos a discutir”, manifestó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso