Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Aprobaron en general y por unanimidad la ley de expedientes digitales

El proyecto fue elevado por el Poder Ejecutivo provincial el 1° de marzo, al inaugurarse el XLV periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura. También se sancionó por unanimidad una declaración que pide el esclarecimiento de la desaparición del estudiante Sergio Ávalos y juicio y castigo a los culpables. La sesión fue presidida por el vicegobernador Rolando Figueroa.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó el jueves 9 de junio en general y por unanimidad la ley que autoriza la utilización de expedientes digitales, documentos electrónicos y firmas digitales y electrónicas en todos los procesos y procedimientos de los tres poderes del Estado.

Fue en la 13° sesión ordinaria del XLV periodo legislativo, que comenzó a las 15.40 bajo la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa y contó con la participación de 31 diputados. La presidencia de la sesión se ejerció luego en forma alternada por la vicepresidenta 1º de la Cámara, Alma Sapag, el vicepresidente 2º, Javier Bertoldi; y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Mario Pilatti.

La ley de expediente digital es una iniciativa impulsada por el poder Ejecutivo Provincial que fue elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Gutiérrez el 1° de marzo al inaugurar las XLV sesiones ordinarias, y tiene como objetivo lograr celeridad, simplificar y economizar los trámites que realicen los ciudadanos en los organismos públicos provinciales.

La diputada María Laura du Plessis, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), en carácter de miembro informante, destacó que la iniciativa aporta un marco legal a los procesos de conectividad implementados por el gobierno provincial. “Es un eslabón más en el camino hacia el gobierno abierto”, dijo tras remarcar que la norma permitirá incluir la notificación digital como medio de notificación. “Esta ley apunta a la transparencia, a un mejor acceso a la información pública y a facilitar los trámites que debe realizar el ciudadano”, explicó.

De igual modo, el cuerpo aprobó en general la ley que amplía hasta diciembre de 2017 el plazo para la aprobación de las cuatro leyes complementarias previstas por la Ley Orgánica de Educación N° 2945-. Se trata de las leyes de Financiamiento Educativo; Educación Intercultural; Observatorio Educativo y de Educación Pública de Gestión Privada. Al oficiar de miembro informante, la diputada Carolina Rambeaud, del Pro, explicó que la intención es extender la fecha límite estipulada en la ley orgánica que era de un año a partir de su promulgación, producida el 23 de diciembre de 2014- y como el plazo se venció a fines del año pasado, era necesario sancionar una prórroga. En ese marco, se pronunció a favor de dar una revolución educativa y valoró la educación como una herramienta igualadora de oportunidades.

Desde el MPN, Alma Sapag destacó el trabajo realizado para la sanción de la ley orgánica y planteó su apoyo para trabajar en otras leyes complementarias que contribuyan a mejorar la educación neuquina. Por el Frente de Izquierda, la diputada Patricia Jure argumentó su rechazo a la norma al considerar que, entre otros aspectos, las leyes complementarias van en contra de las conquistas laborales de los docentes.

A la vez, los diputados dieron media sanción a la ley que promueve la realización de una campaña anual sobre la Enfermedad de Crohn que tiene como objetivo concientizar sobre el acceso a baños públicos para las personas que padecen el síndrome y la atención prioritaria en cajas de cobro y lugares donde se realicen trámites en general. Al fundamentar la norma, el diputado Damián Canuto (PRO) mencionó que la intención es contribuir “a paliar la dolencia y el sufrimiento de quien padece esta enfermedad”.

En coincidencia con el aniversario de la desaparición del estudiante de la UNCo Sergio Ávalos, la Cámara sancionó por unanimidad la declaración Nº 1856 que plantea el interés legislativo por la realización de los procedimientos institucionales disponibles para el pronto esclarecimiento del caso y juicio y castigo a los culpables.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso