
Los diputados que participaron de la 1° sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizó el pasado el 2 y 3 de junio en Rawson, Chubut, realizaron un balance en la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur de la Legislatura.
Diputados que integran la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur expusieron el miércoles 8 de junio las conclusiones obtenidas en la 1° sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizó el pasado el 2 y 3 de junio en Rawson, Chubut.
En ese sentido, el presidente del cuerpo, Pablo Bongiovani, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), remarcó la fortaleza institucional que aporta el Parlamento Patagónico a cada proyecto que se trata en ese espacio y dijo que es un ámbito altamente positivo que permite construir acuerdos e intercambiar experiencias sobre las realidades de cada provincia.
También hizo mención a que Neuquén presentó la mitad de los proyectos de los 32 que se trataron en la ocasión. Los diputados revalorizaron el trabajo realizado en 7 comisiones a lo largo de las dos jornadas en Chubut y consideraron que las provincias patagónicas en el Parlamento Patagónico “tienen voz, unifican posicionamientos similares de la región y es el lugar apropiado para obtener soluciones a problemáticas comunes”.
Como balance de la sesión, la diputada Nanci Parrilli, del Frente para la Victoria (FPV) señaló que se coincidió en el reclamo de la provincias patagónicas en el fortalecimiento de las economías regionales y en el respaldo a las gestiones de los gobiernos provinciales en materia de tarifas, haciendo hincapié en el tema del gas.
También mencionó la Declaración sancionada con propuestas unificadas por los diputados de la región para solicitarle al Congreso de la Nación la modificación del Impuesto a las Ganancias, “documento que también fue firmado por el vicegobernador Rolando Figueroa con sus pares patagónicos”.
Y, por último dijo que, entre otras cosas, se logró una modificación al Decreto del Ejecutivo Nacional que provoca un retroceso en relación a mayor poder de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el diputado Carlos Sánchez, de Unión Popular-Unidos por una Nueva Argentina (UP-UNA) explicó que en la comisión de Producción del 7 de junio se aprobó por unanimidad un pedido de informes al ministerio de Producción y Turismo sobre la situación del impacto del corrimiento de la barrera sanitaria dispuesta por el Senasa en agosto de 2015.
Dijo que la iniciativa de Resolución surge ante la preocupación de ganaderos neuquinos por el “arbitrario e inconsulto corrimiento de la barrera sanitaria” para el ingreso de hacienda en pie y carne con hueso a la zona protegida sin vacunación antiaftósica, medida que aseguran- pondrá en riesgo el actual estatus sanitario y la producción cárnica de la Patagonia.
Sánchez consideró importante contar con la información requerida dado que junto a los diputados Raúl Podestá y Pablo Bongiovanni conformarán la Comisión Especial para participar el próximo 16 de junio en Buenos Aires del Encuentro Nacional para Flexibilizar la Barrera Sanitaria, ocasión en la que se analizará el estatus sanitario y comercial Patagónico de la carne.
Por el mismo tema, Raúl Podestá (NE-FG) dijo que la próxima semana se reunirá con el responsable de la regional de Senasa en Neuquén para interiorizarse bien del tema y llevar una postura bien definida por la Provincia.
Estuvieron presentes los diputados: Pablo Bongiovani, Oscar Smoljan, Patricia Jure, Encarnación Lozano, Claudio Domínguez, Ramón Soto, Raúl Podestá, Carlos Sánchez y Nanci Parrilli.
Compartinos tu opinión