
La comisión que preside el diputado Mario Pilatti del Movimiento Popular Neuquino (MPN) puso en debate, este martes 7 de junio, los dos proyectos de ley del Poder Ejecutivo para reformar el artículo 114 del Código Procesal Penal; uno durante la gestión del ex gobernador Jorge Sapag y otro remitido por el gobernador actual Omar Gutiérrez el pasado 28 de abril.
Incialmente se propuso convocar durante las próximas semanas al vocal del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Elosú Larumbe; al fiscal general, José Gerez, quienes presentaron proyectos de reforma integral del Código, y al defensor general, Ricardo Cancela.
El proyecto enviado por Gutiérrez se acota a incorporar como supuesto para la aplicación de la prisión preventiva la existencia de riesgo para la integridad de la víctima o de su familia. En tanto, las iniciativas presentadas por el Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio Público Fiscal incluyen la modificación de ese artículo dentro de una propuesta de reforma del Código más integral. Por otro lado, el proyecto impulsado en su momento por el ex gobernador Jorge Sapag incorpora nuevos elementos para que el juez disponga la prisión preventiva de un imputado.
Pilatti explicó que la incorporación de los proyectos del Poder Ejecutivo al orden del día de la comisión responde a la intención de “enfocar el trabajo para tener resultados en un plazo razonable” y lo enmarcó en un pedido de revisión de ese artículo que están planteando tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial. Señaló que, si bien los proyectos tienen similitudes, “las comas y los adjetivos tienen importancia” y propuso “una línea de avance” que “no impide mirar el Código Nacional y los demás proyectos”. Además, adelantó que solicitará por escrito las opiniones de los cinco colegios de Abogados y de la Asociación de Magistrados.
Antes, su compañero de bloque, Claudio Domínguez, consideró que los proyectos del Ejecutivo, del TSJ y del Ministerio Público Fiscal “son idénticos” y se basan en el Código Procesal Penal nacional. Aclaró que la propuesta del Poder Ejecutivo agrega el riesgo para la integridad de la víctima y su familia, y acotó que la comisión interpoderes nunca trató la iniciativa del ex gobernador Sapag, por lo que pidió que el debate se realice en la comisión de Asuntos Constitucionales. Además, se pronunció a favor de introducir modificaciones al juicio directo y argumentó que de los más de 1.500 pedidos de juicio directo, no se realizó ninguno desde la implementación del Código. También expresó que, de acuerdo a estadísticas del año pasado, de los 250 pedidos denegados de prisión preventiva, 150 quedaron impunes.
Por su parte, la diputada Pamela Mucci (FPN-UNE) pidió que se ponga en funcionamiento la comisión interpoderes creada por resolución de Cámara para discutir la reforma con los demás poderes del Estado y remarcó la necesidad de hacer un estudio pormenorizado que incluya los marcos internacionales “que debemos conocer antes de tomar una decisión”.
Desde la UCR, Alejandro Vidal pidió que en el debate se incorporen todos los proyectos presentados y reclamó que se reactive la comisión interpoderes para tratar el tema en profundidad. A su turno, Raúl Godoy (PTS-FIT) solicitó que se convoque a otros organismos como la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) o el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), para que aporten su mirada.
Compartinos tu opinión