
Desde las 17 horas, en la Plaza San Martín, Rincón de los Sauces marchará por #Ni Una Menos, en consonancia con las manifestaciones que se harán en todo el país contra la violencia de género hacia las mujeres.
“Llamamos a difundir la marcha entre todos, subiendo fotos, pancartas, imágenes de la primera marcha y las nuevas”, indicaron desde la organización.
En Rincón de los Sauces, uno de los casos emblemáticos que trascendió por todo el país fue el de Micaela Rechinni, la joven rinconense asesinada a a golpes el 14 de marzo de 2010, a las 6 de la mañana en la calle Mitre casi Corrientes, del barrio El Alto de Rincón por su pareja, Héctor Cortez.
El golpeador con el que tuvo dos hijos y del cual se estaba separando tras nueve años de convivencia, ya la había golpeado con anterioridad.
Cortez fue condenado en octubre del 2011 a 23 años de prisión efectiva.
Para este año, se incorporó una nueva consigna, #Vivasnosqueremos, que visibiliza diferentes tipos de violencia contra la mujer.
El primer #NiUnaMenos surgió luego de que se diera a conocer el femicidio de Chiara Páez, en Santa Fe. En esta oportunidad, el tema volvió a tener una gran repercusión por una nueva niña víctima de violencia de género, Micaela Ortega, que fue asesinada en Bahía Blanca.
Según las cifras, en el año 2015, se produjeron 286 femicidios registrados y 66 más en los primeros cien días del 2016, , con casos que se multiplican en los que la Justicia no da respuestas oportunas ante las denuncias y las denunciantes viven aterradas por las amenazas de sus ex parejas y en la desesperación recurren para pedir ayuda en redes sociales y medios de comunicación; y otros casos en los que las medidas de protección dictadas no alcanzan para frenar a los femicidas, que parecen cada vez más cebados, y con víctimas cada vez más jóvenes. Como Micaela Ortega, de apenas 12 años, desaparecida en Bahía Blanca desde el 23 de abril, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en la medianoche del sábado 28 de junio y por cuyo crimen fue detenido un hombre, de 26 años
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva.
A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política. (Foto: Facebook Subsecretaría Familia, Niñez y Adolescencia.
Compartinos tu opinión