Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Paritaria petrolera: la CEOPE afirma que sobra personal

Desde la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), informaron que cuentan con dotaciones excesivas y costos salariales desproporcionados. Sin acuerdo, las paritarias siguen entre el martes y jueves de la semana próxima
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Con la paritaria petrolera como escenario, las empresas de servicios petroleros aseguraron que existen “dotaciones excesiva y costos salariales desproporcionados” en el sector.

A través de un comunicado, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) indicó que su principal objetivo es “preservar el empleo”, pero indicaron que sólo podrán hacerlo si se asegura la sustentabilidad de las empresas.

La CEOPE agrupa a más de 40 compañías de servicios, muchas de ellas extranjeras como Schlumberger, Halliburton, Baker o Weatherford, emplean alrededor del 70% de los trabajadores petroleros. Aseguran que existe una baja “dramática” del nivel de actividad de las operadoras, lo que repercute en su trabajo ya que deben bajar equipos del campo.

También se quejaron por lo que denominar un “crecimiento desmedido de los costos fuera del control empresario”, que no se corresponde con el nivel de actividad actual. También cuestionaron “la baja productividad y eficiencia de las operaciones”.

El comunicado de las firmas de servicios llega en momento donde se discute un aumento salarial en las paritarias. Por un carril paralelo, las empresas buscan imponer un nuevo procedimiento de crisis, que implica suspensiones rotativas para evitar unos 1.500 despidos.

El jueves 26 de mayo, los sindicatos petroleros del país, excepto el que lidera el neuquino de Guillermo Pereyra, tuvieron un encuentro paritario donde recibieron una oferta de la cámaras empresariales, de un 40% de incremento, pero con un nuevo régimen horario de 8 horas para aquellos que hacían esquemas de 12 horas.

“Nos quieren llevar a un discusión global. Nosotros les dijimos que podemos discutir la reducción de la jornada laboral, pero si se aplica en todas las operadoras”, dijo el petrolero chubutense Jorge Avila al diario El Patagónico.

Avila confirmó que las discusiones paritarias del sector hidrocarburífero pasaron a un cuarto intermedio para el martes y jueves con la respuesta sindical a la propuesta de las cámaras empresariales.

“Para mí, a YPF la están vaciando; la están dejando sin recursos para poder privatizarla”, denunció Avila.

A esta afirmación se le suma la puesta en venta de seis bloques de petróleo y gas en la provincia de Río Negro por parte de la operadora controlada por el Gobierno nacional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso