
Este jueves 26 de mayo, operadoras petroleras y representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, volverán a reunirse para intentar llegar a un acuerdo sobre el pedido del 40% de aumento salarial, solicitado por el gremio.
Además, las partes tratarán la continuidad o no del Preventivo de Crisis, que vence en esta semana. Una de las ultimas novedades fue la intención de las empresas de reducir la jornada laboral para evitar los despidos.
“El preventivo de crisis (PPC) vence esta semana. Ya nos comunicó San Antonio que a partir del 1° empiezan con turnos de ocho horas. Le contesté que encantado, pero que el salario no lo pueden bajar, tienen que cobrar lo mismo que si trabajaran 12 horas", comentó el 25 de mayo el secretario general del gremio, Guillermo Pereyra durante los festejos por el 25 de Mayo en el monumento al General San Martín.
Dijo que aceptará reducir la jornada si las horas extra se compensan con el pago de una suma no remunerativa, pero que no avalará una reducción de salarios. “Eso va a atraer un conflicto más grande que los despidos”, advirtió.
“Si un trabajador viene trabajando durante diez años por turnos de 12 horas, su presupuesto familiar lo hace en base a los ingresos. Son derechos adquiridos que de la noche a la mañana no se pueden bajar”, indicó.
Desde las compañías, se considera que tres turnos de 8 horas, en vez del régimen de dos turnos de 12, permite mantener las fuentes laborales. De lo contrario, deberán recortar sus planteles porque están en pleno ajuste de inversiones.
Pereyra recodó que las petroleras cuentan con beneficios como el barril de petróleo más alto que el internacional, la fuerte suba del precio del gas en boca de pozo y el pago de la deuda que mantenía la Nación, y sin embargo reducen las inversiones.
“Están dadas todas las condiciones, ¿qué pasa que no invierten? Tenemos firmados convenios entre los gobernadores, las empresas y los trabajadores para mantener las fuentes de trabajo, pero poco a poco están bajando los equipos y no hay una explicación clara de por qué lo están haciendo”, dijo.
Compartinos tu opinión