Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Presentaron el Plan Provincial de Cultura 2016

El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que a través de los 40 programas que se implementarán “no habrá excusas para que los neuquinos no hagan cultura en la provincia”.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El gobernador Omar Gutiérrez presentó el viernes 20 de mayo el Plan Provincial de Cultura que se desarrollará durante su gestión. El acto se hizo en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno; contó con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido y del subsecretario de Cultura, Marcelo Colonna.

El plan comprende la implementación de 40 programas que hace hincapié en la identidad, jerarquizar el trabajo de los artistas locales, la pluriculturalidad y fomento de las expresiones artísticas y culturales. Los programas se desarrollarán a través de los distintos departamentos que integran la subsecretaría de Cultura, en ellos se trabajará en cine y arte, teatro, artes visuales, música, letras, danzas, fiestas populares, sitios arqueológicos, y también en bibliotecas populares.

En la ocasión, Gutiérrez manifestó sentirse “muy acompañado para hacer realidad esta gran revolución cultural que hemos planteado, porque veo las ganas, el consenso y la participación”. Y agregó que “veo en este plan cultural, en estos 40 programas que no habrá excusas para que los neuquinos no hagan cultura en la provincia”.

Luego dijo sentirse sorprendido por dos hitos muy significativos para la provincia, su historia y el desarrollo cultural, que son la fundación del Ente Patagónico Cultural con el Corredor Cultural del Alto Valle Río Negro y Neuquén, que involucra a un millón de habitantes, y el convenio con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para crear la subsede Norpatagonia en Neuquén.

En otro tramo de su discurso, Gutiérrez se mostró partidario de “renovar con ustedes el compromiso de un desarrollo cultural diverso. Los necesitamos a todos, cada uno con su trayectoria, tenemos todos la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena para cumplir con ese legado a la historia, seguir haciendo grande nuestra provincia”.

“Estoy feliz de poder articular un plan de desarrollo para la revolución de la cultura en la provincia del Neuquén en el cual el gran protagonista es cada artista”. Y comunicó que se buscarán los recursos para que el Plan Provincial de Cultura 2016 “tenga un salto cualitativo y cuantitativo”.

A su turno, el subsecretario Marcelo Colonna, explicó que “el plan pretende desarrollar -durante esta gestión- un conjunto pluridisciplinario de programas destinados a democratizar la producción, la circulación y el consumo de objetos y servicios culturales; difundir cuidar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible y fomentar el desarrollo de las artes procedentes de los diversos actores culturales, socio-culturales y de las industrias culturales de la provincia”.

“Para ello proponemos escuchar todas las voces y recoger las propuestas de quienes representan diversos sectores de la vida cultural provincial, nucleados en asociaciones intermedias, escuelas de arte, teatros, centros culturales, asociaciones vecinales y bibliotecas populares”, detalló Colonna.

A raíz de esto, señaló que “en este marco de política cultural se desarrollan 40 programas; en un trabajo de campo, articulado con distintas áreas de gobierno -como por ejemplo- con los ministerios de Ciudadanía y de Educación, con la subsecretaría de Asuntos Públicos, porque como dice la consigna: `Juntos Podemos Más´”. Al mismo tiempo destacó la ayuda constante de la Fundación Banco Provincia del Neuquén.

Por su parte, la directora general de Imagen y Comunicación de la subsecretaría de Cultura, Gabriela Maulú detalló los programas del plan; destacó la realización del 1º Festival de Cine de la provincia de Neuquén que se realizará cerca de fin de año; habló sobre el Cine Móvil INCCA provincia del Neuquén, dijo que lleva el cine argentino a los lugares a los que por distintas razones no es posible acceder a los bienes culturales, y este año se realizaron funciones desde enero en diversos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Luego se refirió a los treinta talleres culturales barriales que iniciaron este mes, son de accesibilidad gratuita y destinada a niños y jóvenes de los barrios de Neuquén capital, a fin de brindar un espacio de contención, inclusión, estímulo del aprendizaje y al mismo tiempo fortalecer las redes comunitarias de contención social.

Remarcó los convenios de la subsecretaria de Cultura con organismo nacionales, como con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para crear subsede Norpatagonia en Neuquén, lo que implica apoyo concreto a través de capacitaciones, subsidios, creación de circuitos, resguardo y protección del trabajo de músicos locales; y otro convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

También asistió el ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; diputados provinciales; subsecretarios; representantes de la Fundación Banco Provincia del Neuquén; referentes de áreas culturales de Andacollo, Piedra del Águila, Senillosa y de Las Coloradas; y directivos de bibliotecas populares, entre otros.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso