Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Vale: esperan apoyo y no descartan la venta

Funcionarios de la provincia de Mendoza y ejecutivos de la minera se reunieron para ver cómo seguirá adelante el emprendimiento. La firma promete “abrir” sus números en pro de medidas favorables, pero podrían negociar la empresa.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El CEO en Argentina de la minera brasilera Vale, Edoardo Santana aterrizó en los últimos días en Mendoza para reunirse con funcionarios del Ministerio de Economía, en busca de desempolvar el emprendimiento de Malargüe o, de ser necesario, liquidarlo.

“Con Vale o sin Vale”, había prometido Pérez, pero nunca cumplió su propósito de reactivar Potasio. Ahora, el equipo que lidera el ministro Enrique Vaquié, con precisas instrucciones del gobernador Alfredo Cornejo (“Potasio es prioridad 1” es la consigna) tomó la posta, y con el subsecretario de Energía y Minería Emilio Guñazú al frente, tuvo lugar el primer encuentro con Santana, según consignó el diario Los Andes.

El ejecutivo brasileño repasó la situación: la inversión realizada de alrededor de u$s 1.500 millones, entre el complejo de Malargüe, la traza ferroviaria y la terminal portuaria en el sur de Buenos Aires, dentro de un presupuesto que prácticamente se duplicó (de u$s 5.000 millones a más de u$s 11.000).

Y el contexto macroeconómico del país y la situación del mercado mundial que, con la caída del precio del potasio, principal insumo para la industria de los fertilizantes, terminó de motivar el parate.

“Fue una excelente reunión, en busca de alternativas para superar las limitaciones que tiene el proyecto. Hoy existe una coyuntura más amigable para poner en marcha nuevamente a Potasio, y lo importante es que también hay voluntad por avanzar”, resumió el subsecretario Guiñazú.

Todo concluyó, por ahora, en una premisa: cómo replantear el proyecto en función de las nuevas variables macroeconómicas de Argentina (fin del cepo, devaluación). Pero también desde el punto de vista fiscal, con algún “gesto” (cabe recordar que el freno comenzó dándose con la pretensión de un diferimiento impositivo que la administración de Cristina Kirchner le negó a Vale en 2013).

Está previsto otro encuentro con fecha a definir. Para entonces, los ejecutivos brasileños prometieron “abrir” sus números en detalle, para explicar si el encarecimiento de Potasio fue sólo por obra y arte de la inflación. Como sea, sin precisar plazos, Guiñazú promete que “Potasio se reactivará en ésta gestión. Vamos a colaborar para minimizar riesgos, pero el riesgo empresario es otra cosa y no podemos hacernos cargo”.

Desde l Ejecutivo provincial mendoci o nadie se atreve a aventurar en qué manos seguirá el emprendimiento. Pero ni ejecutivos ni funcionarios descartan la venta como opción.

De hecho, en una reciente reunión con inversores y analistas en Nueva York, su CEO mundial, Murilo Ferreira, admitió que la opción de seguir al frente es remota, más allá de señalar durante la presentación que el costo del potasio decreció 32% interanual. “Vale no tiene intención de reactivar el proyecto, considerando la disciplina de locación de capital de la empresa. Nada ha cambiado”, informaron desde su matriz en Río de Janeiro.

“Están más cerca de vestir a la novia para buscarle un novio”, completó metafóricamente uno de los participantes de la reunión con Santana en Mendoza, fortaleciéndose así la hipótesis de la venta.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso