
El ministerio de Salud y Desarrollo Social realizó la distribución de 55 kits de instrumental médico a los centros de salud y hospitales de la provincia del Neuquén que componen el Programa Redes. La entrega comenzó el pasado miércoles 30 diciembre del 2015.
Esta actividad se realiza conjuntamente entre el Programa Redes de Nación, el equipo de microgestión del Programa Redes Neuquén y el Programa Provincial de Salud Cardiovascular, a cargo Romina Luján.
El responsable de entregar el instrumental en los centros de salud de la Zona Sanitaria Metropolitana y Zona Sanitaria I, fue el equipo de microgestión quién también realizó una presentación de los resultados del Programa a nivel país.
Los equipos constan cada uno de los siguientes elementos: 1 diapasón, 1 cinta métrica, 1 tensiómetro, 1 martillo para reflejos, 1 cilindro con 2 polos de diferente temperatura. Estos instrumentos son indispensables para controlar la presión arterial (principal factor de riesgo cardiovascular), medir la circunferencia de cintura, (relacionada la obesidad central) y para evaluar la sensibilidad y los reflejos en las personas con diabetes, para detectar neuropatía diabética periférica, la principal complicación crónica de la diabetes.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo y son prevenibles, por eso es importante realizar intervenciones tanto de promoción, prevención y tratamiento de las Enfermedades No Transmisibles (ENT).
Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y ACV, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.
La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas, la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.
En nuestro país en el año 2003 sobre un total de 302.064 muertes, se produjeron 95.090 decesos por causas cardiovasculares y 54.949 por cáncer. Ambos grupos de causas reúnen el 52% de las muertes.
Durante el año pasado se han realizado capacitaciones relacionadas con el objetivo de disminuir la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y la morbi-mortalidad cardiovascular.
Compartinos tu opinión