
En nuestra ciudad existe la Ordenanza municipal N°1532, promulgada en 2013 la cual establece que a partir de diciembre de 2015 se prohíba la entrega de bolsas de polietileno por aquellas confeccionadas con características de degradación.
De un tiempo a esta parte, desde la comuna se visitan los comercios de la ciudad, para hacerles entrega de la Ordenanza Nº1532 e informar de los plazos establecidos en la misma.
La iniciativa fue aprobada a fines de noviembre de 2013, cuando el Deliberante se adhirió a la Ley provincial 2569 que prohíbe la entrega y venta de bolsas plásticas, que no reúnan determinadas características. Los comercios mayoristas y minoristas podrán entregar 4 bolsas en el primer año y dos al siguiente, plazo que se cumplió a fines de noviembre.
Mediante la sanción de la ordenanza 1532, el Deliberante rinconense adhirió a la Ley provincial 2569, referida a la prohibición de entrega y venta de bolsas de materiales plásticos en todo el territorio de la Provincia, que no reúnan las características de degradables, oxobiodegradables, biodegradables, hidrodegradables o cualquier otra solución similar.
Cabe recordar que la Ley 2569, en su artículo 7, establece que los comercios y/o fabricantes que entreguen y/o vendan las bolsas de materiales degradables, oxobiodegradables, biodegradables, hidrodegradables o cualquier otra solución similar, deberán presentar ante la autoridad de aplicación los certificados de Aprobación de degradabilidad, de aptitud para estar en contacto con alimentos y test de migración y de Test de eco toxicidad.
La ordenanza también establece que los comercios que incumplan lo dispuesto en el Artículo Nº 3, es decir que entreguen bolsas pasados los dos años de sancionada la presente normativa, serán pasibles de una multa de cincuenta (50) a quinientos (500) módulos.
La ordenanza fue sancionada por la problemática ambiental que significan las bolsas plásticas en la ciudad y además por las consecuencias que traen en la ciudad por obstruir desagües, canales, efectos negativos en la fauna, entre otros inconvenientes.
Las bolsas de plástico son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen.
Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos. Luego se usa una o dos veces durante una semana y se tira. Por último, su desintegración promedia entre los 150 y los 500 años.
Es el residuo que más contamina las ciudades y campos, perjudica animales, entorpece el drenaje urbano y ríos, contribuyendo a las inundaciones.
Menos del uno por ciento de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
Desde el Aérea de Educación Ambiental se promueve a través de esta iniciativa el uso de bolsas reutilizables y la incorporación de otros embalajes ambientalmente amigables.
Compartinos tu opinión