
Como cierre del ciclo 2015 de capacitaciones organizado por el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), se entregaron los certificados a 185 egresados de las áreas de Salud, Justicia y Policía. Los cursos fueron coordinados por la dirección de Responsabilidad Social a través del departamento de Juego Responsable.
Por segundo año consecutivo el IJAN organizó, coordinó y financió capacitaciones a profesionales del sistema público de Salud, Superior Tribunal de Justicia, Policía y Educación. La meta fue generar una red de detección, contención y tratamiento de las consecuencias no deseadas de los juegos de azar, como lo es la ludopatía y otras adicciones conductuales.
Durante estos dos últimos años se dictaron para los profesionales de la Salud dos capacitaciones con 152 asistentes. Para Educación se capacitó en psico-educación y prevención de los problemas derivados de los abusos de los juegos de azar y las nuevas tecnologías, con la presencia de mil docentes de la ciudad de Neuquén y del interior. También se llevó a cabo el programa de prevención en las escuelas sobre el Uso inmoderado de las TICs: adolescentes en juego, del cual participaron 3.000 alumnos.
Para el área de Seguridad la capacitación fue sobre ludopatía y su relación con las fuerzas de Seguridad, con la asistencia de 45 oficiales de la policía provincial. Mientras que en área de Justicia el curso se denominó Ludopatía y Ley: una relación compleja y multifacética, a cual asistieron 43 funcionarios de distintos juzgados.
Cabe destacar que Neuquén es la única provincia en el país que posee este programa organizado y articulado desde el sector público y que fue motivo de ponencias en congresos internacionales, en los que se evidenció su característica de único también en el mundo.
Compartinos tu opinión