Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Rincón marcha por #Ni una Menos

Una nueva marcha pedirá la declaración de emergencia nacional y el fin de la violencia contra la mujer. La cita es en la Plaza San Martín a las 18,30.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

En conmemoración del Día Internacional contra la No Violencia a la Mujer y en concordancia con todo el país, se realizará este 25 de noviembre la segunda marcha por el fin de la violencia de género.

La convocatoria se realiza a cinco meses del #Ni Una Menos que llenara plazas y espacios públicos en la Argentina.

La cita es en la plaza San Martín desde las 18,30 y la actividad está organizada por la Red Interinstitucional de Rincón de los Sauces.

En la marcha se pedirá por la urgente declaración de la emergencia nacional para evitar que sigan ocurriendo femicidios en el país.

Además se pedirá por la creación de un refugio para mujeres en situaciones de riesgo, dado que en la provincia solo existe uno y está en la capital neuquina.

También se reclamará por la implementación de la Comisaría de la Mujer, la creación de una Oficina de Violencia y de la Defensoría.

“No hay #NiUnaMenos sin emergencia nacional”, postulan desde la organización de la marcha, que tiene como principales objetivos la correcta implementación de la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres (sancionada en 2008) y la declaración de la emergencia nacional contra la violencia de género.

Luego de la multitudinaria marcha en junio de 2015, no ha habido respuestas sobre la problemática que afecta a miles de mujeres y que arroja un feminicidio cada 30 horas en el país.

Además, desde la organización se aclaró que en la provincia de Neuquén solo existe un refugio para aquellas mujeres en situación de riesgo.

La convocatoria es para las 18 y desde las 19 se marchará desde el Monumento al General San Martín por las calles del centro neuquino.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Violencia contra la Mujer. El nombramiento se produjo en 1981, dentro del marco del Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá.

La fecha fue elegida como conmemoración del asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, a quienes el dictador Rafael Leónidas Trujillo mandó matar.

Sus cadáveres aparecieron en el fondo de un acantilado y aunque la historia se intentó vender a la prensa como un accidente, lo cierto es que no cupo duda de que se trataba de un acto de represión.

Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana, históricamente, estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia contra la opresión política.

En ese encuentro, las mujeres levantaron la voz para denunciar el maltrato hacia el sexo femenino, denunciando la violencia de género a nivel doméstico, el acoso sexual, la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso