Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Cahuin Ruca festejó el Día de la Tradición

Mate, Danzas y Tortas Fritas fue la propuesta ofrecida a la comunidad por la tradicional escuela de danzas rinconense.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El martes 10 de noviembre, integrantes de la escuela de danzas folclóricas Cahuin Ruca en conjunto con la Dirección de Juventud realizaron una presentación en la Plaza San Martín y repartieron mates y tortas fritas para festejar el Día de la Tradición.

La actividad fue muy bien recibida por los vecinos rinconenses quienes agradecieron el gesto de la academia y se mostraron muy contentos con la propuesta.

El Día de La Tradición conmemora en Argentina el nacimiento del escritor José Hernández, defensor del gaucho y autor del “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa.

Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas.

El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras.

Su inesperado éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó en 1879 a continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro", edición ilustrada por Carlos Clérice.

La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.

El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio en dicha fecha de José Hernández.

La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la Ley Nº 4756/39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y D. Atilio Roncoroni.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso