Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Entregaron una estación meteorológica para el aeropuerto de Rincón

La estación meteorológica David Vantage mide las condiciones meteorológicas actuales, como la temperatura y humedad al aire libre y bajo techo, la presión barométrica, la velocidad y dirección del viento, el punto de rocío y la precipitación.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

El martes 10 de noviembre se realizó el acto de entrega de equipamiento por un valor de 1 millón de pesos, en el hangar de la dirección provincial de Aeronáutica.

El aeropuerto de Rincón de los Sauces recibió una estación meteorológica David Vantage, que ofrece una observación meteorológica exacta y confiable, con un módulo de sensores para aire libre que envía datos en forma inalámbrica a la consola y mide las condiciones meteorológicas actuales, como la temperatura y humedad al aire libre y bajo techo, la presión barométrica, la velocidad y dirección del viento, el punto de rocío y la precipitación.

También se presentan íconos de pronóstico meteorológico, fase lunar, hora de salida y puesta del sol, gráficos de tendencias del clima, alarmas y mucho más.

Además se entregaron 2 vehículos Citroen Berlingo 0km y 2 equipos Sepac aviación 500 destinado para los aeródromos de Loncopue y Chos Malal; más 1 equipo Sepac aviación 500 destinado que ya se encuentra en la localidad de Zapala; 2 cañones de control aviario marca Kurt Bomsan que serán destinados al aeropuerto Chapelco, de San Martín de los Andes; y 4 estaciones meteorológicas Davis Vantage para los aeródromos de Chos Malal, Loncopue San Martín de los Andes y Zapala, según se consignó en un parte de prensa provincial.

La actividad fue encabezada por el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza. La inversión realizada es cercana a 1 millón de pesos.

El ministro destacó que “es una inversión cercana a 1 millón de pesos, que más allá del dinero, la cuestión es mejorar las condiciones de cada uno de los aeropuertos, administrados por Aeronáutica: Chos Malal, Loncopue, Rincón de los Sauces, Zapala y San Martín de los Andes”.

“Esto es muy importante, no solo para el tráfico de aviones de la provincia sino también para la actividad de vuelos privados, por lo que es necesario que estos aeropuertos estén en perfectas condiciones”, dado que “pueden necesitarse en cualquier momento, para vuelos sanitarios, para la lucha contra incendios, para cualquier problemática para las cuales es indispensable tener los aeródromos en condiciones de operatividad y de excelencia”, dijo.

En este sentido, remarcó la puesta en marcha del aeropuerto de la ciudad de Zapala, “tanto como una alternativa al de la ciudad de Neuquén, como por el desarrollo económico y creciente de la provincia no solo por Vaca Muerta, sino también por las represas Chihuido I y II. Es necesario anticiparse y colaborar con acciones concretas al desarrollo de la provincia de Neuquén”, cerró.

El ministro estuvo acompañado por el director provincial de Aeronáutica, Gastón Vilo, quien informó que a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) se adquirieron también una ambulancia, una camioneta 4×4, un tractor con desglosadota y una barredora para el aeropuerto Chapelco; además, se gestiona para ese mismo aeropuerto la adquisición de un camión quitanieve con tolva que será “fundamental para la temporada invernal”. (Foto: Ilustrativa).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso