
El lunes 22 de junio se llevó a cabo la “Jornada de Interés sobre la Actividad Hidrocarburífera e Importancia de la Formación Universitaria y Terciaria”, dirigida a los alumnos de la “Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos” y la “Tecnicatura Superior en Petróleo”, pertenecientes a la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) y el Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE), respectivamente.
Previamente se efectuó el lanzamiento de capacitación para delegados del sindicato petrolero de base, como parte del convenio que oportunamente firmaran el senador Guillermo Pereyra y la directora del instituto con el ministerio de Trabajo de la Nación en el marco del “Programa de Apoyo a la Capacitación Sindical” con la presencia del Prof. Ricardo Gringras, coordinador de Formación Sindical de la cartera nacional.
Tras las palabras de apertura del maestro de ceremonias y de la bienvenida brindada por la anfitriona y directora del IPFE, Prof. María Maldonado expuso el funcionario nacional resumiendo todo lo logrado por la cartera en estos años, sobre todo comparando con lo sucedido en los años 90 y destacando y felicitando el accionar de nuestra organización gremial.
Acto seguido se dirigió a los presentes, en su mayoría jóvenes estudiantes y delegados, el secretario gremial del sindicato, el compañero Jorge Rosales, quien además de transmitir los saludos de Guillermo Pereyra y Ricardo Astrada, ausentes por estar en Buenos Aires luchando por revertir los despidos que se quisieron producir en algunas empresas, agradeció el apoyo de la Nación en el tema de capacitación.
Cabe destacar que además de numerosos integrantes del cuerpo de delegados, participaron varios miembros de comisión directiva, entre ellos el diputado provincial Daniel Andersch y una importante cantidad de empresas del rubro.
Después de un breve break se inició el desarrollo de la jornada en la que participaron autoridades de YPF y de la Universidad de Río Negro, quienes desarrollaron diversos temas hidrocarburíferos, tales como “Desarrollo del potencial de los hidrocarburos no convencionales en la Argentina” y “Desarrollo: producción y principales desafíos”.
Requerida por la prensa, la Prof. Maldonado reiteró la firme decisión de continuar implementando las acciones necesarias para seguir formando a los jóvenes que quieran incorporarse a la actividad y a los delegados como para que cada vez cuenten con más herramientas conducentes a una mejor y más profesional defensa de los derechos de los trabajadores y a la futura renovación de los cuadros dirigenciales de la institución gremial.
Compartinos tu opinión