Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Políticos y funcionarios se suman a “Ni Una Menos”

Marcelo Rucci señaló que su gestión municipal está trabajando fuertemente con el Consejo Local de la Mujer para frenar la violencia contra las mujeres y dijo que acompañará el reclamo de reglamentación de la ley nacional para su aplicación.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Desde diversos sectores políticos de nuestra ciudad, se sumaron a la marcha nacional contra los femicidios que se realizará en todo el país, el miércoles 3 de junio, desde las 17 horas.

El intendente Marcelo Rucci se mostró muy preocupado por el crecimiento de los índices de violencia contra las mujeres y aseguró que apoyará fuertemente la marcha del próximo miércoles 3 de junio.

El jefe comunal señaló que su gestión municipal está trabajando fuertemente con el Consejo Local de la Mujer para frenar la violencia contra las mujeres y dijo que acompañará el reclamo de reglamentación de la ley nacional 26485, para su aplicación.

También apuntó al sistema judicial y pidió a los jueces que apliquen mano dura ante los delitos de femicidios que afecta a mujeres sin distinción de edades o clases sociales.

En Rincón de los Sauces, se conformó una multisectorial constituida por el Consejo de la Mujer, la Clínica y Maternidad Rincón, el Hospital, la Subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Alumnos del CPEM N° 24, Representantes del gremio docente ATEN, el Juzgado de Primera Instancia, Escuela de Adultos N°5, la Escuela Especial, el Rincón Rugby Club, entre otras instituciones.

Acordaron reclamar por la creación de un refugio para víctimas de violencia, la creación urgente de la Comisaría de la Mujer y una Fiscalía y Defensoría Permanente en Rincón de los Sauces.

La marcha está prevista para las 17 y el recorrido será por la calle Perón hasta Mendoza, de Mendoza a Buenos Aires, de Buenos a la Avenida Mosconi, para regresar nuevamente a la calle Perón.

Cabe recordar que esta movilización surgió el lunes 11 de mayo, desde un grupo de periodistas y personalidades desde las redes sociales, a partir del femicidio de Chiara Páez en Rufino, y tendrá su concentración central en el Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

El cuerpo de la adolescente de 14 años estaba enterrado en el patio de la casa de su novio, que confesó ser autor del hecho. Junto con él, cuatro adultos de su entorno familiar fueron detenidos por presunta participación en el crimen.

Según el Observatorio de Género, que registra los femicidios a lo largo de un año, la cifra es estremecedora. Todos los días, en Argentina, hay una mujer más asesinada sólo por serlo. Más precisamente, cada 30 horas. Y esos femicidios, además, dejan 8 niñas o niños huérfanos, cada semana. Cuando no son también asesinados, como una manera de infringir un daño irreparable a la madre, que es la destinataria del mensaje de esa violencia machista.

El año pasado hubo 277 femicidios y este año, la cifra promete, desgraciadamente, acrecentarse.

De las víctimas del año pasado, 23 tenían entre 13 y 18 años. Violadas, atacadas salvajemente, quemadas, apuñaladas o baleadas. Sus cuerpos aparecieron en bolsas de residuos, en arroyos, basurales y descampados o bajo las baldosas de una casa.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso