
Integrantes de una multisectorial constituida por el Consejo de la Mujer, la Clínica y Maternidad Rincón, el Hospital, la Subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Alumnos del CPEM N° 24, Representantes del gremio docente ATEN, el Juzgado de Primera Instancia, Escuela de Adultos N°5, la Escuela Especial, el Rincón Rugby Club se reunieron el miércoles 27 de mayo para definir aspectos de la marcha contra la violencia de género prevista para el próximo 3 de junio.
Bajo el lema “Ni Una Menos, Rincón de los Sauces dice Basta” los referentes de las diferentes instituciones y dependencias municipales se reunieron para abordar la temática y para poner un fin a los casos de violencia contra las mujeres.
Además reclamaron la pronta implementación de la ley nacional 26485, donde se aborda la violencia de género en sus diferentes aspectos cotidianos.
La Multisectorial acordó marchar unificando un petitorio en común que presentarán al Concejo Deliberante y en donde exigirán la creación de un refugio para víctimas de violencia, la creación urgente de la Comisaría de la Mujer y una Fiscalía y Defensoría permanente en Rincón de los Sauces.
Además, se acordó el recorrido de la marcha que será por la calle Perón hasta Mendoza, de Mendoza a Buenos Aires, de Buenos a la Avenida Mosconi, para regresar nuevamente a la calle Perón.
También acordaron volver a reunirse el lunes 1 de junio a las 12 para ver los avances en la confección del petitorio unificado y un volante común para la marcha.
Cabe recordar que esta movilización surgió el lunes 11 de mayo, desde un grupo de periodistas y personalidades desde las redes sociales, a partir del femicidio de Chiara Páez en Rufino, y tendrá su concentración central en el Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.
El cuerpo de la adolescente de 14 años estaba enterrado en el patio de la casa de su novio, que confesó ser autor del hecho. Junto con él, cuatro adultos de su entorno familiar fueron detenidos por presunta participación en el crimen.
Según el Observatorio de Género, que registra los femicidios a lo largo de un año, la cifra es estremecedora. Todos los días, en Argentina, hay una mujer más asesinada sólo por serlo. Más precisamente, cada 30 horas. Y esos femicidios, además, dejan 8 niñas o niños huérfanos, cada semana. Cuando no son también asesinados, como una manera de infringir un daño irreparable a la madre, que es la destinataria del mensaje de esa violencia machista.
El año pasado hubo 277 femicidios y este año, la cifra promete, desgraciadamente, acrecentarse.
De las víctimas del año pasado, 23 tenían entre 13 y 18 años. Violadas, atacadas salvajemente, quemadas, apuñaladas o baleadas. Sus cuerpos aparecieron en bolsas de residuos, en arroyos, basurales y descampados o bajo las baldosas de una casa.
Compartinos tu opinión