
La vacuna antigripal es una de las herramientas que ayuda a limitar la circulación viral en la comunidad, junto a otras medidas de higiene y cuidado. Particularmente está indicada para las personas que tienen más riesgo de desarrollar complicaciones de salud a partir de la gripe.
Entre los grupos de riesgo se encuentran los niños y niñas de 6 a 24 meses; las embarazadas, en cualquier momento de la gestación; las madres de bebés hasta 10 días después del parto, si no recibieron la vacuna durante el embarazo.
También los adultos mayores de 65 años; las personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas con presentación de indicación médica y el personal de salud/esencial.
Araceli Gitlein, referente del programa Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria dijo que “esta no es una campaña en la que se sale a vacunar, se vacuna en las instituciones de salud. La población tiene que acercarse al vacunatorio y demandar la vacuna que está dentro del calendario”, y agregó: “el único grupo que necesita indicación médica es el grupo de 2 a 64 años que tiene alguna enfermedad de base en donde el médico le va a indicar la vacuna”.
Sobre la cantidad de dosis aplicadas, Gitlein comentó que “hay 23 mil dosis registradas en el sistema informático, pero son muchos más los vacunados, sólo que como estamos priorizando aplicar la vacuna, se demora un poco más en cargar el registro de las dosis aplicadas en el sistema”.
Gitlein recomendó que “con la situación que tuvimos con la ceniza, la gente que tiene factor de riesgo y que está dentro de la población objetivo tiene que vacunarse, porque la ceniza puede afectar más para el aparato respiratorio”.
En tanto, el ministro de Salud, Rubén Omar Butigué, recibió la aplicación de la vacuna contra la gripe, y dijo “que hay que ponerle el hombro a la vacuna y hay que agradecer las 19 bendiciones que significan las vacunas de todo el calendario de vacunación gratuito que tenemos a nivel nacional”.
Compartinos tu opinión