Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Aplican en la provincia la vacuna contra el rotavirus

El virus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de cinco años y es parte del calendario nacional de vacunación.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

De acuerdo con lo informado por el ministerio de Salud de la provincia y con motivo de combatir el rotavirus, ya se encuentra disponible en los vacunatorios de la provincia la vacuna que se administra en dos dosis y que protege a los lactantes contra la principal causa de diarreas.

La nueva incorporación está destinada a los todos los niños nacidos a partir del 1 de noviembre de 2014 y ya es parte del calendario nacional de vacunación. Su aplicación es gratuita, obligatoria y no requiere de indicación u orden médica.

Araceli Gitlein, desde el Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles, indicó que “las vacunas fueron recibidas y distribuidas a mediados de diciembre pasado, y desde el 5 de enero, se están aplicando junto con el resto de las vacunas del calendario en hospitales y centros de salud de la provincia”, expresó en el portal Neuquén Informa.

La estrategia de vacunación incluye a todos los lactantes que hayan cumplido dos meses de vida a partir del 1 de enero de 2015. Esos niños deben recibir dos dosis por boca, la primera a los dos meses de vida y la segunda al cumplir los cuatro meses.

Gitlein explicó que “tanto a los dos meses de edad como a los cuatro, se aplican otras vacunas del calendario”, y aclaró que “la nueva vacuna puede ser administrada en forma simultánea o diferida con otras vacunas del calendario nacional, sin presentar interferencias entre sí”. Igualmente recordó que “es importante no perder oportunidades de vacunación y siempre presentar la libreta de salud o el carnet, para que quede todo registrado”.

Esta incorporación es una acción orientada a proteger a los lactantes menores de seis meses de edad, con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación.

El rotavirus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de cinco años. En Argentina genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son el Noreste y el Noroeste.

El virus se transmite de persona a persona o a través del agua, alimentos y superficies contaminadas. Se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso