
Luego de una intensa reunión entre las cámaras empresarias que agrupan a la actividad hidrocarburífera y los gremios petroleros, las partes no llegaron a un acuerdo y pasaron a un nuevo cuarto intermedio para el martes 25 de noviembre.
La negociación que se realiza en el ámbito del Ministerio de Trabajo de Nación y con las empresas, pretende discutir un “acuerdo puente” que pueda compensar en parte el impacto del impuesto a las Ganancias, o discutir el porcentaje de aumento para el 2015,
La reunión realizada el 18 de noviembre comenzó pasadas las 15 horas, cuando volvieron a reunirse los representantes sindicales del Bloque Petrolero Patagónico con las autoridades de las cámaras empresariales, luego de la realización de dos encuentros formales y varias reuniones paralelas.
Los petroleros reclamaron un bono de 50 mil pesos a pagar en cuatro partes, una en diciembre para compensar Ganancias y otras tres de enero a marzo, como anticipo del sueldo 2015, algo que es resistido por las cámaras empresarias.
La contrapropuesta es la que se discute por estas horas y que se espera afinar para el próximo martes cuando volverán a reunirse. El Bloque Petrolero Patagónico llega a esta instancia tras suspender un paro el 6 de noviembre y luego de dos cuartos intermedios.
Por otra parte, Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anticipó además que este año vence el convenio colectivo de trabajo (CCT) firmado hace años y agregó que buscarán incorporar las “especificidades” de los trabajos del no convencional.
El convenio por el cual se rigen actualmente las tareas en perforación, terminación, reparación, producción de petróleo y gas es el 644/12, que estableció su vigencia desde el 1 de enero de 2012 y por el término de 36 meses.
Compartinos tu opinión