
Los trabajos adicionales consisten en la construcción de talleres de bobinado, electricidad, ajuste y hojalatería, más la oficina del jefe de taller y circulación. La obra contratada originalmente consiste en la construcción de doce talleres, un núcleo sanitario para alumnos, sala de máquinas y sala de rack.
El gobierno provincial autorizó el jueves 13 de noviembre la ejecución de trabajos adicionales por 1.789.800 pesos en la obra de ampliación de talleres de la EPET Nº 16 de Rincón de los Sauces. Consisten en la construcción de nuevos talleres de bobinado, electricidad, ajuste y hojalatería, más la oficina del jefe de taller y circulación.
Según consigna el sitio Neuquén Informa, la obra contratada originalmente, denominada “EPET Nº 16-Ampliación talleres ciclos básico y superior-Rincón de los Sauces”, consiste en la construcción de doce talleres, un núcleo sanitario para alumnos, sala de máquinas y sala de rack. Es ejecutada por la empresa Constructora Tappatá.
La determinación la tomó el gobernador Jorge Sapag con la firma del decreto 2539/14, que fue refrendado por el ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez.
En los considerandos de la norma legal se explica que los trabajos adicionales “no previstos contractualmente surgen a partir del requerimiento interpuesto por Consejo Provincial de Educación”.
También se indica que la empresa contratista “cuenta con la infraestructura suficiente como para realizar las tareas, lo cual redunda a favor de un menores costo de construcción y la realización más inmediata de los trabajos respecto de otras firmas”.
“Está dada la conveniencia que la misma empresa ejecute los trabajos a fin de mantener igual calidad de materiales, mano de obra y nivel de terminación, evitándose además un obrador adicional de existir otro adjudicatario una vez iniciadas las tareas contratadas”, se expresa.
Además se señala que “debido a la interferencia que provocan las tareas adicionales que se propician con las de la obra original, fue necesario paralizar total y temporariamente los trabajos a partir del 1 de julio de 2014, hasta el perfeccionamiento del contrato respectivo”.
El decreto autoriza un plazo de 120 días corridos para la ejecución de los trabajos adicionales, que se agregan al actual plazo de la obra de 420 días corridos.
También convalida la paralización de las tareas a partir del 1 de julio de 2014, “facultándose a la dirección general de Obras Contratadas a dar la orden de reanudación de las tareas en el momento más conveniente a partir de la aprobación y perfeccionamiento contractual, en un todo de acuerdo al Nuevo Plan de Trabajos y Curvas de Inversiones”.
Compartinos tu opinión