Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

YPF y la comunidad Kaxipayiñ polemizaron por el saneamiento ambiental

La comunidad de Loma La Lata dice que no se trataron los metales pesados. La empresa anunció que cambiará el protocolo de análisis de suelo y agua por uno más detallado.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Un nuevo cruce se produjo entre comunidades originarias y la empresa estatal YPF esta vez en el yacimiento Loma La Lata, cuando el vocero de la comunidad mapuche, Gabril Cherqui, aseguró que la petrolera no cumplió con las tareas comprometidas al no sanear los “metales pesados” en su territorio.

Desde YPF, se informó que sus declaraciones “son incorrectas y no responden a la realidad” y destacaron “el tratamiento de situaciones ambientales por la empresa, que se lleva adelante en estricto cumplimiento de la normativa provincial vigente. En ese marco, todos los análisis de suelos y aguas incluyen la identificación de la presencia de metales pesados. Hasta la fecha, en ninguno de los casos analizados, se detectó su presencia”, afirmaron en un comunicado de prensa.

“En el caso de los Kaxipayiñ, YPF trabaja en la definición de un nuevo protocolo de análisis aún más detallado a ser realizado por un laboratorio idóneo e independiente seleccionado de común acuerdo entre las partes. Las muestras, a analizarse mediante este nuevo protocolo, serán recolectadas ante la presencia de escribano público y con la participación permanente de la comunidad”, indicaron.

“Este proceso de remediación, como ya se ha hecho público, sufrió una serie de dilaciones como consecuencia de la voracidad comercial de la consultora Femun, impuesta por Gabriel Cherqui para dar continuidad a los trabajos, que demandaba un incremento desproporcionado de tarifas de hasta 300% al mes” afirmaron desde la petrolera.

Por otra parte, YPF aseguró que en Loma La Lata “las inversiones en medio ambiente y seguridad en esa concesión crecieron un 100% en los dos últimos años en relación con el promedio de los cinco años previos a su nacionalización. Solo en Loma La Lata el volumen de tierras saneadas llegó a 180.176 metros cúbicos, más del doble que en los años 2010-2011, cuando se trataron 44.569 metros cúbicos de material”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso