Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Neuquén estabilizó la caída de la producción de petróleo

Si se compara la producción desde junio de 2013 a mayo de 2014 con el mismo período del año anterior, hay una variación positiva del 0,19 por ciento. En los cinco primeros meses de este año el aumento fue del 0,88 por ciento en comparación con igual período de 2013.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La producción de petróleo en la provincia del Neuquén registró una leve variación positiva del 0,19 por ciento en junio de 2013-mayo de 2014, en comparación con igual período del año anterior. Los datos fueron difundidos por la dirección provincial de Estadísticas y Censos, en base a información suministrada por un área dependiente del ministerio de Energía y Servicios Públicos.

El informe destaca que “la producción de crudo en la Provincia registra una caída desde 1998 producto de la maduración de los yacimientos” y añade que “enfocando el análisis en los dos últimos años, el incremento de la actividad de perforación y puesta en producción de pozos nuevos ha ralentizado dicha caída, llegando a estabilizarla”.

“Si se compara la producción acumulada desde junio 2013 a mayo 2014 con el mismo período del año anterior la misma registró una variación positiva del 0,19 por ciento y un 0,88 por ciento en los cinco meses del año en curso en relación con igual período 2013”, se indica.

En el informe se explica que “junto a los datos de producción se ha dibujado una línea de tendencia (polinómica) que es la expresión de la ecuación que logra la menor diferencia entre la serie observada y la línea propuesta. Es decir, es la línea que mejor expresa el comportamiento de los datos en análisis a lo largo del tiempo. En este caso la ecuación que mejor se ajusta es una polinómica de grado 2, lo que confirma en términos estadísticos que la tendencia decreciente no es constante sino que es cada vez más suave”.

Finalmente se indica que “se consideran los volúmenes de producción computables para el cálculo de regalías, lo que excluye principalmente los hidrocarburos utilizados en el propio yacimiento”. (Neuquén Informa).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso